Al menos ocho agentes del Cuerpo de Control Metropolitano del Municipio de Guayaquil cortaron la cadena que sostenía una bicicleta a un árbol y se la llevaron. Ocurrió en el sector de la Bahía, en el centro de la ciudad.
Que Guayaquil es una ciudad procarro, al igual que otras del país y la región, no es nuevo. Pero que las agresiones hacia biciusuarios vengan de los propios funcionarios públicos es algo que ha indignado a la comunidad.
Ocurrió luego de que un grupo de al menos ocho agentes del Cuerpo de Control Metropolitano se llevaron a la fuerza una bicicleta que estaba estacionada en un árbol en la esquina sureste de Colón y Eloy Alfaro, en pleno centro de la ciudad.
En el video que circuló en redes sociales se ve la acción indignante y a su vez simbólica: la autoridad llegando en un vehículo motorizado, cortando a la fuerza la fina cadena que sostenía la bicicleta y llevándosela.
Acciones institucionales como estas muestran desconocimiento por parte de algunas autoridades y funcionarios sobre nuestras normativas: existe la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad, que promueve la implementación de cicloparqueos en la ciudad.
Esa misma normativa prioriza a peatonas/es, biciusuarios y usuarios de micromovilidad por sobre los vehículos motorizados privados. Pero en la práctica vemos como diariamente las aceras, que son espacios exclusivamente peatonales, son invadidas por autos y motos. En esos casos, la Policía Metropolitana, dirigida por Jaime Dávalos Suárez, ni siquiera actúa.
Y en el caso de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), su Dirección de Movilidad Sostenible y Educación Vial, encabezada por Álvaro Miranda Gómez, no cumplió con lo ofrecido desde antes de la pandemia: la implementación masiva de cicloparqueos para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte y garantizar la movilidad sustentable en Guayaquil.
- Te recomendamos: Conoce los 5 consejos básicos para registrar agresiones si vas en bicicleta o patines
Ante estas situaciones, nos preguntamos: ¿de qué manera se piensa fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, como lo ha mencionado la alcaldesa Cynthia Viteri, si desde las propias autoridades se atenta contra quienes lo hacen? ¿Cuál fue el argumento para llevarse a la fuerza la bicicleta? No interrumpía la circulación peatonal, no afectaba al árbol -un ser vivo- porque la cadena era fina y no está colocada de manera permanente. Además, no existe normativa que prohíba hacerlo.
No buscamos fomentar el desorden en el espacio público destinado a peatones, pero lo sucedido aquí es el resultado de la falta de infraestructura ciclista, dispuesta en las normas pero que en la práctica no se cumple.
Desde Masa Crítica Guayaquil rechazamos este tipo de violencia institucional hacia quienes escogimos la bicicleta o los vehículos de micromovilidad como medios de transporte que no contaminan ni congestionan. Y exigimos respeto para los espacios peatonales sin favoritismos hacia los que caotizan nuestras ciudades: los vehículos motorizados.
#LaBiciSeRespeta
Reacciones de la comunidad en nuestras redes sociales

2 comentarios
Pingback: Ven a la ciclomarcha de Masa Crítica Guayaquil este 28 de abril – Masa Crítica Guayaquil
Pingback: Ven a la ciclomarcha de Masa Crítica Guayaquil este 26 de mayo – Masa Crítica Guayaquil