En calles del centro y norte de la ciudad desplegamos la pancarta con nuestro lema, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte para transformar nuestras urbes. Esta fecha se celebra desde 1994.
Browsing: Semana de la Movilidad
Tener al menos un día sin que se utilice automóviles en nuestras ciudades es una iniciativa que nació en 1994 con el objetivo de fomentar ciudades más humanas con movilidad sostenible. Será la primera ocasión que se celebrará tras el fallecimiento de su creador, el activista, visionario y politólogo estadounidense Eric Britton.
“Abran paso a la nueva generación”, fue el lema de esta actividad que se realizó en Europa. Guayaquil fue la única ciudad de América en la que se realizó esta Masa Crítica infantil.
Con un ciclopaseo, niñas y niños serán protagonistas del movimiento mundial que busca la recuperación del espacio público para las personas. Guayaquil será la única ciudad del continente que participará.
Como parte de la Semana de Movilidad, se realizó por primera vez en Guayaquil una Recreovía, recuperación del espacio público…
Como parte de la Semana de Movilidad en Guayaquil pintamos un diseño artístico en el cruce peatonal que une los centros comerciales San Marino y Policentro. Con estas intervenciones urbanas damos espacio seguro a peatones y personas con movilidad reducida.
Del 16 al 22 de septiembre celebraremos en Guayaquil la Semana de Movilidad. Por primera vez en nuestra ciudad, tras la aprobación de la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad, dedicaremos siete días a celebrar nuestro derecho a caminar y pedalear con seguridad. Terminaremos con el Día Mundial sin Auto.
En nuestra ciudad en el marco de la Semana de Movilidad 2020 se llevará a cabo la primera ciclovía recreativa…
Se viene la primera edición de la Semana de la Movilidad en Guayaquil, tras la aprobación de nuestra Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad. Una de las actividades peatonales más importantes será la ciclovía recreativa en la avenida Isidro Ayora.