En calles del centro y norte de la ciudad desplegamos la pancarta con nuestro lema, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte para transformar nuestras urbes. Esta fecha se celebra desde 1994.
Masa Crítica Guayaquil celebró este 22 de septiembre el Día Mundial sin Auto con una manifestación en bicicletas que recorrió calles del centro y norte de Guayaquil, difundiendo nuestro lema La Bici Es El Cambio.
Nos encontramos en la Plaza San Francisco con integrantes de grupos de la ciudad y biciusuarias/os en general para recorrer algunas de las principales vías, como 9 de Octubre, Malecón Simón Bolívar, Machala, Francisco de Orellana, Plaza Dañín e Isidro Ayora, entre otras.
Estas vías suelen estar congestionadas en horas pico, por lo que nuestro mensaje fue destinado no solo a las autoridades sino a la sociedad en general: seguir dependiendo del vehículo motorizado solo traerá más contaminación y congestión.
En nuestro colectivo creemos que movilizarse en bicicleta o caminar aporta a la salud individual y pública. Reducir el uso del automóvil e incluso mejorar las condiciones del transporte público fomenta la movilidad sustentable y sostenible.
Esto motivó al activista, visionario y politólogo estadounidense Eric Britton, fallecido el pasado 31 de octubre, a crear el Día Mundial sin Auto en 1994. Esta iniciativa se celebra, de diversas maneras, en varias ciudades del mundo.
- Te recomendamos: ¿Quién fue Eric Britton y por qué creó el Día Mundial sin Automóvil?
A nuestras ciudades les falta mucho todavía para tener un día -o muchos- sin auto pero seguimos trabajando para que autoridades y sociedad en general apuesten por vehículos transformadores que aportan al medioambiente.
Agradecemos a quienes formaron parte de esta actividad, diferente a las tradicionales ciclomarchas que hacemos mensualmente. En especial, destacamos el aporte de James Miño, Daniel García, Ana Durán, Eduardo Luzuriaga, Diógenes Franco, Pedro Quevedo, Daniel Chong, Dahir Ramos y Ebeth Martínez.