Nuestra finalidad es reivindicar una mayor presencia de la movilidad no motorizada en las ciudades para reducir las molestias que causa el tráfico motorizado: ruido, contaminación, atascos, inseguridad, entre otras.
La denominación Masa Crítica proviene del concepto sociológico homónimo, que hace referencia al número de individuos involucrados en un fenómeno a partir del cual éste adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer por sí mismo.
Somos un colectivo ciudadano, horizontal y pluralista, que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.
Nuestra principal actividad es la Masa Crítica que realizamos una vez al mes. Te invitamos a seguir nuestros Eventos y unirte a las actividades.
Quiénes integramos y colaboramos con la organización de Masa Crítica Guayaquil
Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
Juan Pablo Pérez Tomalá es periodista, nacido en Guayaquil en 1984. Es director de Comunicación en Masa Crítica Guayaquil. Creador del blog Periodismo en bicicleta como un proyecto para compartir artículos y opiniones de todas las tendencias, con el objetivo de enriquecer la opinión pública. Labora en El Universo.
Diana González es comunicadora visual, nacida en 1983. Cofundadora del colectivo de ciclismo Vulbaik. “Pasé mi infancia andando en bicicleta a diario y retomé el ciclismo en 2012, tras diez años de olvido. Desde entonces, esta es mi forma de moverme y sobre ruedas intento hallar una versión más empática de nuestra sociedad”.
Nelson Mena tiene 40 años. Es ciclista desde 2015.
Estudió producción de televisión en el Instituto Superior Tecnológico Universitario de Estudios de Televisión (ITV). Se ha desempeñado como productor gráfico y de efectos visuales por más de 15 años en medios de comunicación y productoras. Es realizador audiovisual independiente.
Gisella Quintana es periodista y cuentacuentos, nacida en 1987. Le encanta escribir sobre temas que puedan aportar un mejor bienestar y estilo de vida a los demás, contar historias que no se han contado y descubrir personajes fabulosos que no se conocen. Es gran entusiasta de la moda. Por siete años desarrolló conceptos editoriales de moda para La Revista, de El Universo. Otros temas que le apasionan son el diseño, la arquitectura y el urbanismo. “Y es que cada vez que salimos a las calles, la ciudad reescribe su historia. Esto lo aprendí cuando cubrí Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible, en 2016”.
Carolina M. Robalino, Máster en planificación territorial y gestión ambiental, Máster en planificación de proyectos de desarrollo rural y gestión sostenible, docente de la universitaria desde el 2016. Se ha capacitado en Territorios Sostenibles y Resilientes: Recuperación frente al COVID 19.
José Cianca Moncayo Guayaquileño, Lcdo. en Producción Musical y gestor cultural. Colaborador del colectivo ciudadano Libre Actividad desde el 2014. Apasionado a la experimentación y el diseño de sonido, así como al desarrollo de nuevos públicos de las industrias culturales y creativas.
Daniel Garcia. Soy Ingeniero en Telecomunicaciones. Nací en Guayaquil el 13 de Marzo de 1992. Empecé hacer más uso de la bicicleta a partir del 2014 y retomé en el año 2020 en medio de la pandemia después de tanto encierro para poder sentirme libre haciendo uso de la bicicleta y fortaleciendo el sistema inmunológico.