Tener al menos un día sin que se utilice automóviles en nuestras ciudades es una iniciativa que nació en 1994 con el objetivo de fomentar ciudades más humanas con movilidad sostenible. Será la primera ocasión que se celebrará tras el fallecimiento de su creador, el activista, visionario y politólogo estadounidense Eric Britton.
Masa Crítica Guayaquil celebrará este 22 de septiembre el Día Mundial sin Auto con una manifestación que recorrerá calles del centro y norte de Guayaquil, difundiendo nuestro lema La Bici Es El Cambio.
Nos encontraremos a las 16:45 en la Plaza San Francisco (9 de Octubre y Pedro Carbo). Será una actividad diferente a las rodadas que realizamos, por lo que pedimos que se lleven carteles e incluso que se vista ropa cómoda, no necesariamente deportiva.
Será una actividad para público joven y adulto, que durará aproximadamente tres horas. Recuerda que todos nuestros eventos son gratuitos.
En nuestro colectivo creemos que utilizar la bicicleta como medio de transporte es una acción transformadora de activismo ciudadano para tener ciudades menos congestionadas y contaminadas.
Además, movilizarse en bicicleta o caminar aporta a la salud individual y pública. Reducir el uso del automóvil e incluso mejorar las condiciones del transporte público fomenta la movilidad sustentable y sostenible.
Esto motivó al activista, visionario y politólogo estadounidense Eric Britton, fallecido el pasado 31 de octubre, a crear el Día Mundial sin Auto en 1994. Esta iniciativa se celebra, de diversas maneras, en varias ciudades del mundo.
- Te recomendamos: ¿Quién fue Eric Britton y por qué creó el Día Mundial sin Automóvil?
A nuestras ciudades les falta mucho todavía para tener un día -o muchos- sin auto pero seguimos trabajando para que autoridades y sociedad en general apuesten por vehículos transformadores que aportan al medioambiente.