Aún falta mucho por hacer para que nuestra ciudad garantice la seguridad vial de peatonas/es sobre todo de quienes tienen movilidad reducida. Exceso de velocidad, invasión de aceras e infraestructura inadecuada son algunas barreras urbanas.
Browsing: Guayaquil
Planes como la peatonalización del bulevar 9 de Octubre los fines de semana o conectar la calle Panamá con la principal vía de la ciudad han quedado en ofrecimientos.
La participación en esta actividad de recuperación del espacio público, que se inició en 2020, se ve afectada por tramos en los que no se ofrece seguridad a peatones y biciusuarios, entre otros problemas.
La comunidad que se transporta en patines y bicicleta se manifestará en nuestra Masa Crítica mensual. Trae tu cartel y exige tu derecho a movilizarte de manera segura en nuestra vías, que son para todos los vehículos.
En bicicletas y patines recorrimos vías del centro y suroeste de Guayaquil para celebrar a nuestra ciudad en sus fiestas de fundación y exigir mejor infraestructura ciclista y respeto por parte de conductores de vehículos motorizados.
La comunidad que se transporta en patines y bicicleta se manifestará en nuestra Masa Crítica mensual. Trae tu cartel y exige tu derecho a movilizarte de manera segura en nuestra vías, que son para todos los vehículos.
Como ‘peatones imprudentes’ se calificó a algunos ciudadanos en un reportaje de TC Televisión, que afianza la idea de que estas estructuras son peatonales y culpabiliza a quienes no las utilizan, desconociendo la prioridad que se da a los vehículos motorizados por sobre las personas.
La comunidad que se transporta en patines y bicicleta se manifestará en nuestra Masa Crítica mensual. Trae tu cartel y exige tu derecho a movilizarte de manera segura en nuestra vías, que son para todos los vehículos.
La implementación de infraestructura ciclista no ha ocurrido al ritmo que se esperaba en la ciudad, que tiene menos de la cuarta parte de lo prometido por la alcaldesa Cynthia Viteri a inicios de la pandemia. Algunos tramos ya lucen deteriorados.
Las agresiones a biciusuarias/os en nuestras vías no son exclusivas de quienes conducen taxis o buses, pero en reiteradas ocasiones hemos visto cómo el transporte público genera lesiones e incluso termina con la vida de quienes se movilizan en bicicleta.