Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido
A puertas de conmemorar el aniversario #51 del Día de la Tierra, Masa Crítica recuerda los beneficios de andar en bicicleta para el planeta y te invita a usarla esta semana y compartir tus fotos y videos con la etiqueta #LaBiciEsElCambio
Andar en bicicleta siempre ha sido un modo de transporte más rentable en comparación con los vehículos motorizados o el transporte público. La bicicleta es de uso gratuito y el mantenimiento es económico. También es saludable, ya que pedalear se alimenta de la fuerza de los músculos.
- Te recomendamos: Juan, el niño de Jaramijó que pidió ayuda a su alcalde para reparar la bicicleta con la que ayuda a su familia
Rodar en bicicleta incluso es una acción más significativa para el medio ambiente. De hecho, es una de las sugerencias principales para conmemorar el Día de la Tierra todo el año, y no solo el 22 de abril, fecha en la cual se recuerda esta iniciativa mundial para detener el cambio climático.
A propósito de esta jornada mundial, te invitamos a compartir durante esta semana tus fotos y videos usando la bici para ir al trabajo o movilizarte en la ciudad. Súbelas a tus redes sociales con la etiqueta #LaBiciEsElCambio y menciona a Masa Crítica Guayaquil o envíalas a masacriticaguayaquil@gmail.com
Aquí te damos 5 razones por las cuales conducir en bici es bueno para el planeta:
1.- Cero gases de efecto invernadero

Se llama así a aquellos gases que atrapan el calor en la atmósfera. Entre ellos están el dióxido de carbono, que resulta de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo), residuos sólidos, árboles y otros materiales biológicos; y también como resultado de ciertas reacciones químicas (como la fabricación de cemento).
Afortunadamente, las bicicletas no funcionan con combustibles fósiles, por lo que no debes preocuparte por emitir gases de efecto invernadero. De hecho, andar en bicicleta un par de kilómetros es de 3 a 5 veces más eficiente en términos de energía que caminar y, por cada cinco kilómetros que no se manejan, se mantienen 2.6 libras de dióxido de carbono fuera de la atmósfera.
2.- No hay contaminación sonora

Que la actividad comercial de Guayaquil genera un constante flujo de bulla no es ningún secreto. De acuerdo al doctor Francisco Plaza, director de la Fundación contra el Ruido, Ambientes Contaminantes y Tabaquismo (Funcorat), las fuentes del bullicio incesante vienen principalmente del tráfico vehicular, como de los tráileres que mueven los contenedores a los puertos, el sonido de los pitos de los autos particulares o buses en horas pico, y tubos de escape de autos tuneados, que altera su sonido para que sea más potente, señala un reporte de El Universo.
Por eso, cada vez que eliges las bicicleta en lugar del automóvil, le estás dando al planeta un descanso acústico muy necesario.
3.- Andar en bicicleta reduce el tráfico

Tener menos automóviles atascados en las calles tiene efectos significativos en la reducción de emisiones en general. Al dejar atrás el automóvil no solo reduces tu huella de carbono, también ayuda a aliviar la congestión del tráfico, con lo cual ayuda a disminuir ligeramente las emisiones de carbono de los demás.
Más allá de eso, andar en bicicleta simplemente hace que nuestras comunidades sean más agradables al reducir el desgaste en las carreteras.
4.- No es necesario destruir más naturaleza

Muchas familias en todo el mundo tienen un solo automóvil, tal como sucede en Ecuador. Pero cada vez más, un pequeño porcentaje de la población que posee dos hasta tres carros está en crecimiento.
Si el número de automóviles sigue aumentando, entonces tendremos que desarrollar nuevas carreteras. Por supuesto, son las zonas verdes las que más sufrirán en esos casos. La eliminación de árboles y vegetación complementaria elimina los purificadores de aire vitales que ayudan a reducir la cantidad de dióxido de carbono en el aire.
¿Por qué reemplazaríamos hermosos parques por calles? Si todos empezamos a andar en bicicleta, habrá muchos más terrenos verdes.
5.- Reducir el problema de estacionamiento

A propósito de despejar más terreno para crear carreteras ante el aumento de motorizados, lo mismo ocurre con la necesidad de un mayor número de estacionamientos para esos vehículos.
En ese sentido, el estacionamiento de bicicletas requiere poco espacio, lo que significa que las bicicletas ayudan a minimizar el efecto de isla de calor y también a preservar los hábitats.
#LaBiciEsElCambio

2 comentarios
Pingback: Vamos a pedalear en Guayaquil por el Día Internacional de la Madre Tierra – Masa Crítica Guayaquil
Pingback: Fotogalería: Masa Crítica Guayaquil celebró el Día Internacional de la Madre Tierra – Masa Crítica Guayaquil