Autor: Gisella QB

Periodista y cuentacuentos desde 1987. Me encanta escribir sobre temas que puedan aportar un mejor bienestar y estilo de vida a los demás, contar historias que no se han contado y descubrir personajes fabulosos que no se conocen. Soy una gran entusiasta de la moda. Por 7 años desarrollé conceptos editoriales de moda para La Revista de El Universo. Otros temas que me apasionan son el diseño, la arquitectura y el urbanismo. Y es que cada vez que salimos a las calles, la ciudad reescribe su historia. Esto lo aprendí cuando cubrí Hábitat III, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible (2016).

¿Cómo sería la vida en las ciudades si sus habitantes pudieran resolver sus necesidades de trabajo, estudio, ocio y más, con una caminata o bicicleteada de 15 minutos o menos? Para muchos ciudadanos de todo el mundo sería un sueño realidad, para otros es una aspiración imposible. Conoce de que sé trata la teoría de las ‘ciudades de 15 minutos’.

Read More

A puertas de inaugurar la primera fase de ciclovía en el centro de Guayaquil, los dueños de establecimientos comerciales protestan la instalación de separadores en la vía para delimitar el carril ciclista, aduciendo que la obra perjudica el acceso de sus clientes que se movilizan en vehículo particular hacia sus tiendas. En esencia, opinan que las zonas con alto movimiento comercial “no son ideales para las ciclovías”.

Read More

Los semáforos son claves para el transporte urbano. Asignan, en el tiempo, el espacio de la calle a los usuarios y conductores. Aunque se inventaron como parte del esfuerzo por hacer espacio a los vehículos de motor a principios del siglo XX, la actual planificación urbana ha hecho de los semáforos, posiblemente de forma inconsciente, un elemento que prioriza el flujo de vehículos motorizados sobre la movilización de peatonas/es y ciclistas.

Read More

La pandemia por el coronavirus puso de manifiesto la importancia de los transportes seguros y amigables con la salud, como la bicicleta. En este artículo revisamos varios propuestas para que los cambios que trajo nuestro vehículo favorito puedan perdurar mientras la gente regresa a sus automóviles y al transporte público.

Read More