¿Cómo sería la vida en las ciudades si sus habitantes pudieran resolver sus necesidades de trabajo, estudio, ocio y más, con una caminata o bicicleteada de 15 minutos o menos? Para muchos ciudadanos de todo el mundo sería un sueño realidad, para otros es una aspiración imposible. Conoce de que sé trata la teoría de las ‘ciudades de 15 minutos’.
Autor: Gisella QB
Como dice la expresión, “así llueve, truene o relampaguee”, movilizarse en bicicleta también es un acto que no se ve limitado por las condiciones climáticas. Siempre y cuando no se viva una situación de peligro inminente, podemos pedalear con seguridad y comodidad tomando ciertas precauciones básicas que te compartimos.
La pandemia de coronavirus impulsó en las principales ciudades europeas la instalación de ciclovías provisionales que no solo casi duplicaron el uso de la bicicleta. La utilización de este vehículo puede representar a los Estados un ahorro de hasta 7 billones de dólares por año en salud pública, si los hábitos se mantienen.
Lea por qué varias ciudades, en diferentes latitudes, han removido o están planificando retirar los pasos a desnivel para de hecho mejorar así su calidad urbana.
La capital francesa tiene en la mira los vehículos de dos ruedas para liderar la movilidad urbana presente y en el futuro. Así lo está haciendo París.
Te dejamos cuatro recomendaciones a tomar en cuenta si vas a comprar una bicicleta para andar en la ciudad y hacer compras, pasear o simplemente trasladarte. Hay muchos modelos, escoge el que mejor se adapte a ti.
A puertas de inaugurar la primera fase de ciclovía en el centro de Guayaquil, los dueños de establecimientos comerciales protestan la instalación de separadores en la vía para delimitar el carril ciclista, aduciendo que la obra perjudica el acceso de sus clientes que se movilizan en vehículo particular hacia sus tiendas. En esencia, opinan que las zonas con alto movimiento comercial “no son ideales para las ciclovías”.
Los semáforos son claves para el transporte urbano. Asignan, en el tiempo, el espacio de la calle a los usuarios y conductores. Aunque se inventaron como parte del esfuerzo por hacer espacio a los vehículos de motor a principios del siglo XX, la actual planificación urbana ha hecho de los semáforos, posiblemente de forma inconsciente, un elemento que prioriza el flujo de vehículos motorizados sobre la movilización de peatonas/es y ciclistas.
La pandemia por el coronavirus puso de manifiesto la importancia de los transportes seguros y amigables con la salud, como la bicicleta. En este artículo revisamos varios propuestas para que los cambios que trajo nuestro vehículo favorito puedan perdurar mientras la gente regresa a sus automóviles y al transporte público.
Te dejamos excelentes opciones para aprender más sobre ciclismo urbano en familia o con tus amistades, ya sea que estés empezando a pedalear en nuestras vías o quieras conocer cómo se vive el uso de la bicicleta en otros países.