• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Comunicados»Felipe Rodríguez o cómo impulsar el odio a peatones y el status quo de los autos en nuestras ciudades
Comunicados

Felipe Rodríguez o cómo impulsar el odio a peatones y el status quo de los autos en nuestras ciudades

By masacriticagye23 marzo, 2021Updated:24 marzo, 20212 comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido

El abogado Felipe Andrés Rodríguez Moreno publicó una columna de opinión titulada “Pendejatones”, en la que asegura: “los peatones destruyen vidas”. Pide que se sancione a las personas por no usar estructuras antipeatonales. Masa Crítica Guayaquil rechaza estas posturas que motivan a la violencia vial.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram

El título demuestra su intención. Como “pendejatones” (combinación de pendejos o tontos y peatones) califica el abogado Felipe Andrés Rodríguez Moreno a las personas, lo más importante en nuestras vías, a quienes las ciudades le están dando la prioridad, contrario a lo que ha pasado en las últimas décadas.

Aunque él asegura que se refiere al “peatón que infringe las normas escritas”, su columna de opinión publicada en El Telégrafo este 22 de marzo, demuestra su total desprecio hacia las personas, con la superioridad que suelen sentir algunos conductores de autos que aún creen que son dueños de las vías.

Concretamente, a Rodríguez le molesta sobremanera que las personas no usen los puentes antipeatonales, al punto de usar la oportunidad de escribir en un medio de comunicación, para desacreditar a los peatones y usar expresiones como estas: “no hacía falta hacer añicos al cretino que se cruzó en la vía para descubrir que carecía de masa encefálica”.

  • Te recomendamos: Ciclista murió tras ser atropellado por un auto en Puerto Hondo; conductor huyó

A Rodríguez, como a muchos conductores en nuestras ciudades, les molestan los peatones. Sienten que les estorban. Pero en lugar de tomar un libro y leer conceptos básicos de movilidad, prefieren coger el volante y asesinar personas.

“De repente, justo bajo un puente peatonal, se le cruza un bulto. Logra ver la última expresión de un rostro cuyo asustado dueño deberá ser sacado con espátula del pavimento”. Así, con desprecio se refiere Rodríguez a los adultos mayores, personas con movilidad reducida o peatonas/es en general, que desean hacer uso de su derecho a cruzar la vía.

La falta de empatía y humanidad le impiden conocer a Rodríguez que estas estructuras, mal llamadas peatonales, lo que hacen es afirmar el privilegio que durante el siglo pasado se le dio a los autos en nuestras vías. Su misión no es salvar vidas, como aún pregonan algunas autoridades, sino evitar que los vehículos motorizados se detengan, y en ese afán no importa desviar a los transeúntes de su recorrido y exigirles que suban escaleras o rampas.

  • Te recomendamos: En menos de un día, mujer atropellada en el norte de Guayaquil es la segunda víctima del exceso de velocidad

Gracias a su desconocimiento básico de movilidad, Rodríguez pide que se multe con 2.000 dólares “al peatón que cruza por donde no debe”. Esa es la típica actitud de un conductor que cree que las personas deben someterse al flujo vehicular y no al revés, como sugieren organismos internacionales.

El autor de la mencionada columna también victimiza a los conductores que atropellan peatones. Da el ejemplo de una persona que conduce “después de 15 horas de arduo trabajo”. Una vez más, Rodríguez desconoce de movilidad y normas de tránsito porque un conductor responsable sabría que con cansancio no se debe conducir un vehículo.

“Los peatones destruyen vidas”, afirma Rodríguez. No abogado, las vidas que se destruyen son las de la persona que no alcanzó a cruzar la vía porque un auto a exceso de velocidad la impactó o la del ciclista que fue atropellado por un conductor de bus al que no le importó guardar distancia. Ambos asesinos tenían algo en común con usted: los peatones les estorbaban.

  • Te recomendamos: 8 beneficios de construir barrios para peatones y transporte público, no para automóviles

Lo que sí destruye vidas en nuestras vías es el exceso de velocidad. Menos velocidad, más vida, insistimos desde nuestro colectivo, que rechaza que se incite al odio a peatonas/es de esta manera, que se usen los medios de comunicación para regar la idea de que “lo pendejatón no se quita con cívica, sino con garrote legal”.

Por conductores que piensan como Rodríguez, nuestras vías son inseguras. Por personas como él, colectivos como el nuestro trabajan diariamente para reducir las muertes en nuestras calles. Desatinos como los que escribe solo nos motivan a seguir trabajando para que en nuestras ciudades, los peatones estén siempre primero.

Masa Crítica Guayaquil
Masa Crítica Quito
Carishinas en bici

Asociación de peatones de Quito
zu Fuss, ciudades caminables

  • Día Mundial del Peatón: Deudas de Guayaquil con los peatones
  • 18 agosto, 2022
  • TC Televisión culpa a peatones por no usar puentes antipeatonales ¿Por qué es un error?
  • 1 julio, 2022
  • Peatona fue asesinada junto a puente antipeatonal en Durán; exceso de velocidad y deficiente infraestructura atentan a la caminabilidad
  • 21 septiembre, 2022

Compártelo:

agresiones automóviles ciclistas Comunicados cruces peatonales Destacado Ecuador movilidad peatonas peatones víctimas de siniestros viales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

2 comentarios

  1. Pingback: TC Televisión culpa a peatones por no usar puentes antipeatonales ¿Por qué es un error? – Masa Crítica Guayaquil

  2. Rory Tum on 22 agosto, 2022 3:09 am

    Estos pensamientos escritos por un profesional nos muestra que alcanzar un título académico no garantiza que el poseedor tenga amor al prójimo, respeto por la vida de otros; ni ser sabio!
    Y parte se perdona por lo dicho porque así se ha formado la mente de seres humanos! Hoy podría aplicarse el refrán que “los humanos somos ANIMALES de costumbres” se acostumbró un burro a seguir una ruta o costumbre, difícil olvidar o cambiarla!
    Pero no, los humanos sabemos que podemos modificar, corregir, cambiar y ajustar nuestra mente porque no podemos quedarnos de Homo sapiens.
    Para sacar mi licencia de conducir en un país extranjero tuve que aprender que el que VA AL VOLANTE tiene ventaja de llegar más pronto a su destino en un vehículo motorizado y que por eso SIEMPRE cedederá El Paso a PEATONES, ciclistas, y a los de movilidad reducida; como los que se mueven en sillas de ruedas etc- pobre mente cuando viaje al exterior fíjese más cómo están siendo implementados las vías para ser compartidas con todos y las limitaciones de velocidad van siendo reducidas! Pena y vergüenza ajena!
    LEVANTARSE MÁS TEMPRANO para llegar a su destino previendo que te cruzaras con humanos peatones!!!
    NO deberían crearse más PASOS PEATONALES! Eso se debe eliminar se debe cambiar y exigir límites reducidos de velocidad en calles para proteger el derecho o uso de las vías de los peatones y personas de reducida movilidad !!

    Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.