En las calles de San Francisco (Estados Unidos) nació un movimiento que se ha expandido a más de 400 ciudades a nivel mundial. A Guayaquil llegó hace una década. Diversas actividades se han realizado por los 30 años de creación.
Browsing: movilidad
En calles del centro y norte de la ciudad desplegamos la pancarta con nuestro lema, que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte para transformar nuestras urbes. Esta fecha se celebra desde 1994.
Tener al menos un día sin que se utilice automóviles en nuestras ciudades es una iniciativa que nació en 1994 con el objetivo de fomentar ciudades más humanas con movilidad sostenible. Será la primera ocasión que se celebrará tras el fallecimiento de su creador, el activista, visionario y politólogo estadounidense Eric Britton.
Como dice la expresión, “así llueve, truene o relampaguee”, movilizarse en bicicleta también es un acto que no se ve limitado por las condiciones climáticas. Siempre y cuando no se viva una situación de peligro inminente, podemos pedalear con seguridad y comodidad tomando ciertas precauciones básicas que te compartimos.
Nuestro colaborador Gino Mera nos trae una reseña sobre este politólogo estadounidense, visionario de la movilidad sostenible. Este luchador contra el cambio climático falleció el 31 de octubre, a los 84 años de edad.
Nuestro colaborador Gino Mera nos cuenta qué proyectos y acciones se han dado en Guayaquil en los últimos años hasta llegar a la implementación de una red de ciclovías que se prevé una varios puntos de la ciudad.
El abogado Felipe Andrés Rodríguez Moreno publicó una columna de opinión titulada “Pendejatones”, en la que asegura: “los peatones destruyen vidas”. Pide que se sancione a las personas por no usar estructuras antipeatonales. Masa Crítica Guayaquil rechaza estas posturas que motivan a la violencia vial.
Ver entrada para suscribirse al boletín del sitio.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) prevé la instalación de tecnología que permitirá detectar cuando peatones o ciclistas se acerquen a un cruce. Es una obra que se complementará a la ciclovía.
Un estudio reafirma la importancia de construir ciudades para las personas, no para los vehículos motorizados. En esta investigación de Heart Foundation se destacan los beneficios de tener espacios pensados en peatones y conectados por transporte público.
El 17 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del Peatón, como una fecha para recordar la importancia y prioridad de paso que tenemos todos quienes caminamos o andamos en silla de ruedas. Pero es también la ocasión para exigir infraestructura digna e inclusiva para todas las personas.