Qué mejor manera de empezar el año que haciendo lo que más nos gusta: andar en bici. Cientos de ciclistas nos juntamos este 31 de enero en la Plaza del Centenario para pedalear hasta Durán y Samborondón, en nuestra primera Masa Crítica de 2021.
La comunidad ciclista de Guayaquil se volvió a encontrar este 31 de enero en nuestra primera Masa Crítica de 2021. Fue un gran recorrido que, a lo largo de 30 kilómetros aproximadamente, nos llevó hasta Durán y Samborondón.
- Te recomendamos: Como “impresionante” se califica al trabajo de Masa Crítica Guayaquil al inicio de la pandemia
Nuestra rodada, que contó como siempre con personas de todas las edades, mostró lo que buscamos para nuestras ciudades: ampliar la lucha por tener vías compartidas en las que se respete a quienes andan en bicicleta o vehículos de micromovilidad.
La Plaza del Centenario, nuestro tradicional sitio de encuentro, nos acogió en una tarde con mucha humedad, pero eso no frenó nuestro deseo de pedalear y disfrutar con familiares, amistades o individualmente.
ATM: No pasen por el túnel
Antes de iniciar el recorrido, agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) se acercaron a los integrantes de Masa Crítica Guayaquil para indicarnos que no era posible cruzar por el túnel del cerro Santa Ana hacia el norte de la ciudad.
Argumentaron que lo pedían por nuestra seguridad. Rechazamos este argumento, porque pensar que el ciclista debe cuidarse y no que el conductor de automóvil es quien debe circular con precaución, es privilegiar a los vehículos motorizados.
La Ley de Tránsito prohíbe el paso de bicicletas por los túneles, pero esa misma normativa ordena, en su artículo 204, que se adecúen espacios para transitar por estas infraestructuras.
- Te recomendamos: VIDEO | Autos cruzando la luz roja en Guayaquil sigue poniendo en riesgo a peatones
En Guayaquil, no solo que no se habilitan estos espacios en los túneles, discriminando a quien no utiliza un vehículo motorizado, sino que se trata de impedir que ejerzamos nuestro derecho a ocupar la vía.
Consideramos que el objetivo no es brindarnos seguridad o hacer cumplir la normativa, sino simplemente prohibirnos acceder al túnel, porque la alternativa que nos ofrecieron los agentes de la ATM era utilizar los pasos a desnivel de la calle Loja, algo que también está prohibido en la ley.
La bici en Durán y Sambo
Superada la confusión de los agentes de ATM, iniciamos el recorrido a lo largo de la avenida 9 de Octubre. Tras cruzar por el Malecón Simón Bolívar, accedimos al túnel y salimos -sin ningún contratiempo- hacia la avenida Pedro Menéndez Gilbert, hasta tomar el primer puente de la Unidad Nacional.
En los viaductos observamos cómo la propaganda electoral que ha sido colocada en los postes de luz, se vuelve peligrosa para la circulación de ciclistas. Es tarea del Ministerio de Obras Públicas controlar estos espacios y mantener en buen estado y limpias sus ciclovías.
Tras cruzar el segundo puente, llegamos a Durán y a su malecón, donde aprovechamos para tomar fotos. Más de 300 ciclistas participaron de este recorrido, que nos llevó luego a Samborondón.
Un hermoso atardecer nos recibió de regreso, a través del puente que une Samborondón y Durán. Nos alegra mucho contar con ustedes, que hacen posible que la Masa Crítica se realice mensualmente sin ningún tipo de siniestros viales.