• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Fotogalerías»FOTOGALERÍA | Masa Crítica Guayaquil inició 2021 pedaleando a Durán y Samborondón
Fotogalerías

FOTOGALERÍA | Masa Crítica Guayaquil inició 2021 pedaleando a Durán y Samborondón

By masacriticagye1 febrero, 2021Updated:1 febrero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Qué mejor manera de empezar el año que haciendo lo que más nos gusta: andar en bici. Cientos de ciclistas nos juntamos este 31 de enero en la Plaza del Centenario para pedalear hasta Durán y Samborondón, en nuestra primera Masa Crítica de 2021.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
La comunidad de Masa Crítica Guayaquil en el Malecón Alfredo Palacio, de Durán

La comunidad ciclista de Guayaquil se volvió a encontrar este 31 de enero en nuestra primera Masa Crítica de 2021. Fue un gran recorrido que, a lo largo de 30 kilómetros aproximadamente, nos llevó hasta Durán y Samborondón.

  • Te recomendamos: Como “impresionante” se califica al trabajo de Masa Crítica Guayaquil al inicio de la pandemia

Nuestra rodada, que contó como siempre con personas de todas las edades, mostró lo que buscamos para nuestras ciudades: ampliar la lucha por tener vías compartidas en las que se respete a quienes andan en bicicleta o vehículos de micromovilidad.

Antes de comenzar el recorrido aplaudimos a nuestro amigo Eberth Martínez, quien celebra su cumpleaños este 1 de febrero

La Plaza del Centenario, nuestro tradicional sitio de encuentro, nos acogió en una tarde con mucha humedad, pero eso no frenó nuestro deseo de pedalear y disfrutar con familiares, amistades o individualmente.

ATM: No pasen por el túnel

Antes de iniciar el recorrido, agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) se acercaron a los integrantes de Masa Crítica Guayaquil para indicarnos que no era posible cruzar por el túnel del cerro Santa Ana hacia el norte de la ciudad.

Argumentaron que lo pedían por nuestra seguridad. Rechazamos este argumento, porque pensar que el ciclista debe cuidarse y no que el conductor de automóvil es quien debe circular con precaución, es privilegiar a los vehículos motorizados.

La Ley de Tránsito prohíbe el paso de bicicletas por los túneles, pero esa misma normativa ordena, en su artículo 204, que se adecúen espacios para transitar por estas infraestructuras.

  • Te recomendamos: VIDEO | Autos cruzando la luz roja en Guayaquil sigue poniendo en riesgo a peatones

En Guayaquil, no solo que no se habilitan estos espacios en los túneles, discriminando a quien no utiliza un vehículo motorizado, sino que se trata de impedir que ejerzamos nuestro derecho a ocupar la vía.

Consideramos que el objetivo no es brindarnos seguridad o hacer cumplir la normativa, sino simplemente prohibirnos acceder al túnel, porque la alternativa que nos ofrecieron los agentes de la ATM era utilizar los pasos a desnivel de la calle Loja, algo que también está prohibido en la ley.

La bici en Durán y Sambo

Superada la confusión de los agentes de ATM, iniciamos el recorrido a lo largo de la avenida 9 de Octubre. Tras cruzar por el Malecón Simón Bolívar, accedimos al túnel y salimos -sin ningún contratiempo- hacia la avenida Pedro Menéndez Gilbert, hasta tomar el primer puente de la Unidad Nacional.

En los viaductos observamos cómo la propaganda electoral que ha sido colocada en los postes de luz, se vuelve peligrosa para la circulación de ciclistas. Es tarea del Ministerio de Obras Públicas controlar estos espacios y mantener en buen estado y limpias sus ciclovías.

Un movimiento mal hecho y puedes clavarte uno de esos fierros en la cabeza. Ponen en peligro la vida de la gente por colocar publicidad. La zona de los puentes es competencia, creo, del Min. De Transporte y Obras Públicas. Si no son ellos, son las 3 alcaldías del Gran Guayaquil.

— Diana Gonzi 🚲 🧘🏻 (@dianagonzi) February 1, 2021

Tras cruzar el segundo puente, llegamos a Durán y a su malecón, donde aprovechamos para tomar fotos. Más de 300 ciclistas participaron de este recorrido, que nos llevó luego a Samborondón.

Participantes de Masa Crítica en el Malecón Alfredo Palacio, de Durán

Un hermoso atardecer nos recibió de regreso, a través del puente que une Samborondón y Durán. Nos alegra mucho contar con ustedes, que hacen posible que la Masa Crítica se realice mensualmente sin ningún tipo de siniestros viales.

El retorno de Masa Crítica en el puente que une Samborondón y Guayaquil

¡Disfruten las imágenes!

#LaBiciEsElCambio

Compártelo:

  • Primera Masa Crítica de 2021 en Guayaquil será este 31 de enero
  • 8 enero, 2021
  • Masa Crítica
  • Fotogalería | Con Pedaleada Blanca, Masa Crítica Guayaquil recordó a víctimas de siniestros viales
  • 29 noviembre, 2021
  • La Bici Se Respeta
  • Guayaquil vivirá este 25 de febrero la Masa Crítica Mundial como parte del #FMB10
  • 8 febrero, 2021
  • La Bici Es El Cambio
Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) bicicleta ciclistas ciclovía Destacado Durán Guayaquil Ley de Tránsito Masa Crítica Ministerio de Transporte y Obras Públicas plaza del Centenario Samborondón vialidad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.