Avanzan los trabajos para completar el primer tramo de la ciclovía que unirá el oeste y este de Guayaquil, como parte de una red de vías segregadas para andar en bicicleta. Estuvimos en el inicio de las obras.
La Dirección municipal de Obras Públicas comenzó este martes los trabajos de preparación del terreno donde se implementará la primera fase de la ciclovía, que unirá el oeste y este de Guayaquil, a lo largo de 14.40 kilómetros.
El subdirector de Obras por contrato, David Nurnberg, explicó que primero se remueve la pintura existente en la vía, para aplicar una nueva que señalizará la ciclovía. Además, habrá bolardos y elementos para segregarla del resto de la calle.
“Actualmente, la cicloruta pasa por vías vehiculares pavimentadas. En estas calles se realizará la demarcación horizontal con pintura de tráfico acrílica, en base de agua, tipo III con microesfera tipo IV. En cada cruce se colocarán marcas de 30 centímetros. Estos carriles exclusivos contarán con bordillos separadores, delineadores tipo tachón, doble lomo y delineadores flexibles”, indicó el Municipio en un comunicado.
Un equipo de Masa Crítica Guayaquil estuvo en el inicio de los trabajos. Nuestro vocero, Alberto Hidalgo Posligua, comentó a RTS la importancia de estos trabajos. “Este es el primer gran comienzo de lo que hemos venido esperando. Es una red de ciclovías que hemos propuesto como ciudadanos, que necesita la ciudad, es algo vital para evitar siniestros viales, que es lo que nos preocupa a diario”.
“Al haber infraestructura para la bici anima a la ciudadanía a respetar a los ciclistas. Le damos un espacio a la bici y por ende los conductores van a ver a los ciclistas en las calles y van a respetarlos y mucho más cuando está segregado; una ciclovía segregada da mucha más seguridad“
Alberto Hidalgo Posligua, vocero de Masa Crítica Guayaquil
La primera fase de la ciclovía va desde la avenida Barcelona hacia la calle Ismael Pérez Pazmiño. Luego se toma la avenida 10 de Agosto para avanzar hacia el este y llegar a Chimborazo hasta la calle Junín, para finalizar en la avenida Machala.
2 comentarios
Ciclovía , y qué pasa con la gente que es dueña de las propiedades ahora no podrán parquear sus carros por la ciclovía qué culpa tienen ellos o los negocios que están a lo largo de la calle 10 de agosto que sus cliente ya no pueden parquearse , quien vela por la gente afectada por una decisión unilateral impuesta si ninguna opción
La vía pública no es propiedad de los dueños de vehículos privados sino que pertenece a todos los actores viales. Por eso se implementa ciclovía, tal como se hace en muchas ciudades del mundo porque la bicicleta tiene prioridad ante los autos, según la pirámide de movilidad y la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad. Los negocios no se verán afectados porque los ciclistas también son consumidores y si alguien va en automóvil deberá buscar un parqueo adecuado.