• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»La Bici Es El Cambio»Dos meses sin la Recreovía de Guayaquil: ¿por qué la ATM no reanuda la recuperación del espacio público?
La Bici Es El Cambio

Dos meses sin la Recreovía de Guayaquil: ¿por qué la ATM no reanuda la recuperación del espacio público?

By masacriticagye12 febrero, 2022Updated:12 febrero, 2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Recreovía del 14 de noviembre
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Sin una explicación oficial, la Agencia de Tránsito y Movilidad no dispone el operativo para que se retome la Recreovía de Guayaquil, iniciativa ciudadana que nació en 2020. Se incumple con la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
  • TikTok
  • YouTube
  • Spotify
  • LinkedIn
REGÍSTRATE A NUESTRO BOLETÍN GRATUITO

En el artículo 19 de la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad se establece que será la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil “la responsable de la administración, control y evaluación de las ciclovías recreativas, garantizando los parámetros de seguridad, protección y el flujo vehicular en las áreas de implementación”.

Es decir, corresponde a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) la parte operativa de la Recreovía. Masa Crítica Guayaquil pudo conocer que la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible del Municipio (MMUS) solicitó que se retome en enero.

Según nos indicó Alberto Hidalgo, uno de los representantes de la sociedad civil en la MMUS, el director de Sostenibilidad y Seguridad Vial de ATM, Álvaro Miranda, indicó en una sesión que la Recreovía no entró en la planificación anual desde los primeros meses del año. Además, habló de supuesta falta de presupuesto para las horas extras del personal que participa en la actividad.

  • Te recomendamos: Mientras Guayaquil proyecta nuevos pasos a desnivel, algunas ciudades del mundo han decidido retirarlos

Sin embargo, en 2021 se realizaron ediciones cada dos domingos con excelente participación de la ciudadanía y permanente presencia de esta institución pública, en coordinación con MMUS y Operación de Tránsito, sin contar con presupuesto asignado y antes de agosto de ese año, cuando no había participación de la Dirección de Sostenibilidad y Seguridad Vial. Incluso mencionó a la época invernal como inconveniente.

Por eso insistimos desde este colectivo ciudadano en que se retome la Recreovía. No afecta la época de lluvias porque en otras ciudades de la región, como Santiago y Bogotá, se varían las actividades pero no se suspende para no perder el espacio ganado. Es necesario cumplir con nuestra ordenanza, que fue un logro ciudadano de la comunidad.

La recuperación del espacio público beneficia no solo a ciclistas y usuarios de micromovilidad, sino a los emprendimientos que han colaborado permanentemente y aporta para que Guayaquil se acerque cada vez más a tener movilidad sustentable y sostenible, que priorice a las personas y no a los vehículos motorizados.

Además, con esta ciclovía recreativa se pacifican las calles, se conecta los barrios y crea un ambiente de un parque lineal gigante.

¿Cómo nació la Recreovía de Guayaquil?

El 1 de julio de 2020 se publicó en la Gaceta Municipal de Guayaquil la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad que, en su Artículo 19 dispone la realización de “ciclovías recreativas en las que podrán transitar bicicletas y vehículos de micromovilidad, como una actividad permanente y progresiva, enmarcada en la política de modos de transporte sostenibles”.

Bajo ese marco legal nació en 2020 la Recreovía de Guayaquil, iniciativa que replica lo que se realiza en otros países con el nombre de Ciclovía Recreativa y que consiste en la recuperación del espacio público para las personas, reduciendo el uso de vehículos motorizados y por ende la contaminación y congestión.

La pandemia obligó a suspender algunas ediciones de la Recreovía, pero en 2021 retomó la regularidad y tuvo su última edición el 12 de diciembre.

Recreovía del 28 de noviembre
Recreovía del 28 de noviembre
Recreovía del 14 de noviembre
Recreovía del 14 de noviembre
Recreovía del 28 de noviembre
Recreovía del 28 de noviembre
Recreovía del 28 de noviembre
Recreovía del 14 de noviembre
Recreovía del 28 de noviembre
Recreovía del 14 de noviembre
Recreovía del 14 de noviembre
Recreovía del 17 de octubre
Recreovía del 17 de octubre
Recreovía del 17 de octubre
Recreovía del 17 de octubre

Apoyo ciudadano a la Recreovía

En redes sociales de Recreovía y Masa Crítica Guayaquil se ha manifestado el interés de la ciudadanía para que se retome la Recreovía.

A continuación dejamos algunos de los mensajes:

Generar espacios para los emprendedores de guayaquil

— J. Joao (@joaoborbor) February 2, 2022

Hace un mes fue la última #RecreovíaGYE 🪁 Necesitamos que se vuelva a recuperar el espacio público en #Guayaquil porque queremos #CallesParaLasPersonas 🧑‍🦽🧑‍🦯🚶🚲🛼🛹 Comenta por qué te gusta la @recreoviagye y menciona a @MesaDeMovilidad y @ATMGuayaquil ▶ https://t.co/HpbiYHZst8 pic.twitter.com/tg4UXCIGmD

— MasaCriticaGuayaquil (@masacriticagye) January 13, 2022

#RecreovíaGYE

  • La Recreovía de Guayaquil crece cada domingo 🪁 Disfruta de la fotogalería
  • 11 agosto, 2021
  • La Recreovía de Guayaquil crece cada domingo 🪁 Disfruta de la fotogalería del 28 de noviembre
  • 30 noviembre, 2021
  • Fotogalería: Recreovía de Guayaquil en riesgo por falta de difusión, señalización deficiente y escasas actividades
  • 13 agosto, 2022

Compártelo:

Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) bicicleta ciclistas Destacado Guayaquil peatonas peatones Recreovía
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.