Sin una explicación oficial, la Agencia de Tránsito y Movilidad no dispone el operativo para que se retome la Recreovía de Guayaquil, iniciativa ciudadana que nació en 2020. Se incumple con la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad.
En el artículo 19 de la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad se establece que será la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil “la responsable de la administración, control y evaluación de las ciclovías recreativas, garantizando los parámetros de seguridad, protección y el flujo vehicular en las áreas de implementación”.
Es decir, corresponde a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) la parte operativa de la Recreovía. Masa Crítica Guayaquil pudo conocer que la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible del Municipio (MMUS) solicitó que se retome en enero.
Según nos indicó Alberto Hidalgo, uno de los representantes de la sociedad civil en la MMUS, el director de Sostenibilidad y Seguridad Vial de ATM, Álvaro Miranda, indicó en una sesión que la Recreovía no entró en la planificación anual desde los primeros meses del año. Además, habló de supuesta falta de presupuesto para las horas extras del personal que participa en la actividad.
- Te recomendamos: Mientras Guayaquil proyecta nuevos pasos a desnivel, algunas ciudades del mundo han decidido retirarlos
Sin embargo, en 2021 se realizaron ediciones cada dos domingos con excelente participación de la ciudadanía y permanente presencia de esta institución pública, en coordinación con MMUS y Operación de Tránsito, sin contar con presupuesto asignado y antes de agosto de ese año, cuando no había participación de la Dirección de Sostenibilidad y Seguridad Vial. Incluso mencionó a la época invernal como inconveniente.
Por eso insistimos desde este colectivo ciudadano en que se retome la Recreovía. No afecta la época de lluvias porque en otras ciudades de la región, como Santiago y Bogotá, se varían las actividades pero no se suspende para no perder el espacio ganado. Es necesario cumplir con nuestra ordenanza, que fue un logro ciudadano de la comunidad.
La recuperación del espacio público beneficia no solo a ciclistas y usuarios de micromovilidad, sino a los emprendimientos que han colaborado permanentemente y aporta para que Guayaquil se acerque cada vez más a tener movilidad sustentable y sostenible, que priorice a las personas y no a los vehículos motorizados.
Además, con esta ciclovía recreativa se pacifican las calles, se conecta los barrios y crea un ambiente de un parque lineal gigante.
¿Cómo nació la Recreovía de Guayaquil?
El 1 de julio de 2020 se publicó en la Gaceta Municipal de Guayaquil la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad que, en su Artículo 19 dispone la realización de “ciclovías recreativas en las que podrán transitar bicicletas y vehículos de micromovilidad, como una actividad permanente y progresiva, enmarcada en la política de modos de transporte sostenibles”.
Bajo ese marco legal nació en 2020 la Recreovía de Guayaquil, iniciativa que replica lo que se realiza en otros países con el nombre de Ciclovía Recreativa y que consiste en la recuperación del espacio público para las personas, reduciendo el uso de vehículos motorizados y por ende la contaminación y congestión.
La pandemia obligó a suspender algunas ediciones de la Recreovía, pero en 2021 retomó la regularidad y tuvo su última edición el 12 de diciembre.
Apoyo ciudadano a la Recreovía
En redes sociales de Recreovía y Masa Crítica Guayaquil se ha manifestado el interés de la ciudadanía para que se retome la Recreovía.
A continuación dejamos algunos de los mensajes: