Desde la icónica Plaza del Centenario, volveremos a hacer presencia en las calles de Guayaquil para exigir a nuestras autoridades que implementen infraestructura ciclista y que se respete la Ley de Tránsito y la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad.
Actualizado el 27 de enero
Este domingo 31 está prevista nuestra Masa Crítica mensual de enero. Comenzamos el año con lo que más nos gusta hacer, pedalear y patinar, pero manteniendo las medidas de bioseguridad por la pandemia de coronavirus.
- Te recomendamos: (VIDEO) Niños y adultos pedaleando en parterres muestra la necesidad de que vuelva la Recreovía en Guayaquil
Por eso, no olvides que para participar en nuestro evento gratuito, es obligatorio el uso de mascarilla y el distanciamiento físico. También se sugiere usar protección visual.
Ruta de la Masa Crítica de enero
En esta ocasión recorreremos, por primera vez, tres cantones: saldremos desde Guayaquil, pasaremos por Durán y retornaremos por Samborondón. Son aproximadamente 25 kilómetros, hasta culminar en la intersección de Isidro Ayora y Benjamín Carrión (La Española). Desde ahí habrá grupos que retornarán al centro y sur.

Puntos de encuentro para la Masa Crítica de enero
Tendremos los tradicionales puntos de encuentro, desde las 14:00, para llegar hasta la plaza del Centenario:
- Norte: La Española (Isidro Ayora y Benjamín Carrión)
- Urdesa: Parque Jerusalén (Víctor Emilio Estrada y Circunvalación Sur)
- Sur: Ernesto Albán y calle sexta (De Prati Sur)
- Suroeste: 29 y Oriente
La salida será a las 15:00 desde la Plaza del Centenario (9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa). El recorrido prevé una extensión mayor a la habitual, por lo que te invitamos a tener tu bicicleta o patines en buen estado. No olvides llevar bebidas de hidratación.

Nuestras rodadas son abiertas a personas de todas las edades, pero ante la pandemia, se sugiere que se abstengan aquellas que tengan síntomas gripales o problemas respiratorios.
Masa Crítica es un movimiento mundial que nació en la década de 1990 en Estados Unidos. Es un colectivo ciudadano, apolítico, sin fines de lucro, que realiza mensualmente ciclopaseos para exigir a las autoridades que se implementen las medidas necesarias para tener ciudades más sostenibles.