Un infante de 9 años de edad está en delicado estado de salud luego de sufrir un siniestro vial. Iba en bicicleta, junto a su padre, cuando cayó y terminó impactado por un vehículo, cuyo conductor fue detenido. Ocurrió en el norte de Guayaquil.
Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido
Mateo Gonzalo es un niño de nueve años de edad que se convirtió este sábado en la víctima más reciente de la violencia vial y la falta de infraestructura ciclista en Guayaquil. Una salida en bicicleta con su papá terminó en un hecho trágico que lo tiene en estado delicado en una clínica.
Ocurrió cuando ambos circulaban, en sentido norte-sur, por la avenida Isidro Ayora. En el video de una cámara de seguridad del sector se ve que utilizan el carril que funcionaba como ciclovía pero que está invadido por un auto estacionado en doble columna, infracción que se observa a diario en esta vía.
- Te recomendamos: Ciclista murió en Guayaquil tras impacto con motocicleta
Eso obliga a que ambos ciclistas se cambien de carril para poder esquivar al vehículo infractor y entonces se produjo la caída del niño. Un auto color blanco, de placas GCB-5252, que circulaba de frente hacia ellos, se cambió de carril y continuó su marcha. Se detuvo al ser interceptado por otro vehículo.

En la secuencia de video, en el sentido de las agujas del reloj, se observa al padre y su hijo circulando en bicicleta por la ciclovía y cambiando de carril para esquivar al vehículo mal estacionado
El conductor del automóvil color blanco, Dugley Andre H. C., fue retenido y conducido a la Fiscalía. En el parte del siniestro se detalló que hubo “atropello”. Según testigos, el vehículo tuvo contacto con el infante en la calzada.
- Te recomendamos: Conoce los 5 consejos básicos para registrar agresiones si vas en bicicleta o patines
Un familiar del niño indicó a Masa Crítica Guayaquil, la noche del sábado, que estaba “en coma inducido”, en una clínica del norte de la ciudad. Se esperaba que el cerebro desinflame para operarlo. Se le hizo transfusión de sangre pero tenía afectados todos los huesos del cráneo.

Carencia de infraestructura en avenida Isidro Ayora
Esta es una vía donde los vehículos transitan a alta velocidad. En nuestro país se permite la circulación a 50 kilómetros por hora o más en zonas urbanas, cuando lo recomendable es 30 km/h, según promueve la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones a favor de la seguridad vial.
A esto se suma la deficiente infraestructura ciclista. La ciclovía que se implementó en ambos sentidos carece de mantenimiento y no fue concebida con segregación, simplemente se pintó señalética horizontal, por lo que no brinda seguridad a los biciusuarios.
- Te recomendamos: Cómo las ciclovías ayudan a reducir el exceso de velocidad de vehículos motorizados y mejoran la convivencia vial
Finalmente, está el irrespeto de algunos conductores a las normas de tránsito. A diario se observan vehículos livianos y pesados estacionados en doble fila, lo que obliga a ciclistas y usuarios de micromovilidad a esquivarlos. Incluso, los peatones deben salir de la acera para avanzar.
Siniestros como el de este 5 de junio ponen en evidencia la necesidad de redistribuir el espacio público en la Isidro Ayora y otras vías de Guayaquil. Reducir el exceso de velocidad e implementar infraestructura que proteja a quienes tienen prioridad y son más vulnerables, es urgente para tener cero víctimas.
#MenosVelocidadMásVida

4 comentarios
En espera de más noticias!!
Normalmente la ley exige que se mantenga 3metros de distancia de otro vehículo para evitar impactar al vehículo del frente en el caso de algun imprevisto, siempre y cuando no se va exceso de velocidad …
Esperemos que el menor sobreviva y sin daños físicos permanentes …ojalá halla llevado casco!
Esperemos se pueda resolver bajo toda justicia sin culpar tal vez a otro, sea un suceso imprevisto y no una mala operación o desempeño de los involucrados …
Saludos. Como indicamos en el artículo se trató de un siniestro, es decir, no fue imprevisto sino la consecuencia de la inexistente infraestructura ciclista, del irrespeto a las normas de tránsito y del exceso de velocidad. Ante eso, no hay casco ni otro elemento de protección que sirva.
Dios mío!
Deben atrapar al que causó que se salgan de la ciclovía!!
Ayuden a encontrar al que invadió la ciclovía y ahora hay uno en hospital y otro en la cárcel …
Una señora me comenta que ningún casco de ciclista protegería ante el impacto de un vehículo pesado, arrollamiento, o cuándo lo enviste al usuario de bicicleta sea niño o adulto? 😢 Entonces digo lo único que salvaría la vida del ciclista urbano, y evitar que vaya a la cárcel el que atropella; seria que el conductor no vaya a exceso de velocidades, 🚫 que ponga atención al frente, al camino. ¿para a donde apuntaba la mirada del conductor, su pensamiento? Y solo para disminuir un poquito su responsabilidad, QUIEN SEA el dueño del vehículo que causó que los ciclistas se salieran del camino exclusivo de uso de los ciclistas, debe ser juzgado!!!! ¿DIos permita que hallen al responsable!!! No se callen, no encúbran!! ANÓNIMAMENTE DENUNCIEN AL PRINCIPAL CULPABLE AL QUE ESTUVO PARQUEADO EN LA VÍA EXCLUSIVA EE CICLISTAS? Es fácil comprobar una vez que se tenga el nombre, saber que estuvo ahí. No lo comentaré, porque eso es un as en la manga de la policía, fiscales y el abogado que tome la causa. Espero que las MULTAS ahora si sean las que acá hay, son muy elevadas, y ademas tres veces haces infracciones y te quita EL PRIVILEGUO DE CONDUCIR!! ¿porque las AUTORIDADES ceden ante la presión de los conductores?! Pues porque ellos hacen lo que les da la gana en el volante y los caminos!! Es fácil no te preocuparías de elevadas multas si conduces con responsabilidad!!!!