El Día Mundial de la Bicicleta se vivió en Guayaquil con la rodada mensual de Masa Crítica. Grupos, amigos, personas que vinieron por primera vez, y personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se unió a nuestra fiesta.
Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido
En un ambiente de fiesta, haciendo lo que más nos gusta: pedalear. Así vivimos este 3 de junio en Guayaquil el Día Mundial de la Bicicleta. Disfrutamos de nuestra Masa Crítica mensual, que nos llevó desde la Plaza del Centenario hacia el norte de la ciudad, en una ruta de 17 kilómetros.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró, en 2018, que anualmente se celebre esta fecha para fomentar el uso de nuestro vehículo favorito para conseguir equidad vial, reducir la brecha social, mejorar la salud pública, implementar infraestructura ciclista, entre otras acciones de política pública.
- Te recomendamos: Únete a la iniciativa para tener Calles para la Vida: para las personas y el planeta
Esta vez fue la oportunidad para que Masa Crítica Guayaquil vuelva a las calles después de dos meses sin rodar, debido a las restricciones por la pandemia y el aumento de casos de coronavirus en nuestra ciudad. Lo hicimos manteniendo las medidas de bioseguridad.
En esta ocasión, contamos con la visita del nuevo gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Roberto Ricaurte, quien resaltó el trabajo de Masa Crítica Guayaquil para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte y el respeto que debe existir hacia peatonas/es y ciclistas.
Sus declaraciones desde el minuto 2:14
También pedaleó junto a nosotros Gina Galeano Vargas, presidenta de la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible, organismo que sirve de enlace entre las autoridades municipales y la sociedad civil, para generar políticas públicas y planificar obras a favor de la caminabilidad y el uso de la bicicleta.
- Te recomendamos: Qué es la Mesa de Movilidad en Guayaquil y cuál es el rol que cumplen ahí los integrantes de Masa Crítica
Gracias a ustedes por ser parte de esta comunidad. Celebremos a la bici todos los días, usándola como medio de transporte y/o recreación, exigiendo el cumplimiento de nuestros derechos y respetando a quienes se movilizan en sillas de ruedas, a pie, pedalean o patinan. ¡Que viva la bici!
Familiares y amigos de nuestro compañero asesinado por un bus de transporte público en el sur de Guayaquil, en 2020 Alberto Hidalgo, vocero de MCG e integrante de la MMUS; Roberto Ricaurte, gerente de ATM; Kevin Miño, director de Planificación de MCG y miembro de la MMUS; Álvaro Miranda, director de Movilidad de ATM; y Gina Galeano, presidenta de la MMUS Paúl Jarrín, hijo del ciclista olímpico John Jarrín, asesinado en Cuenca por un camión municipal de basura cuando iba en su bicicleta al trabajo, nos dio una de las medallas de su padre en reconocimiento a nuestro trabajo. ¡Gracias!
Fotos: Juan Pablo Pérez, Masa Crítica Guayaquil
Masa Crítica en otras ciudades de Ecuador
La jornada de pedaleo también se realizó en ciudades como Quito, Ibarra, Loja y Machala. Nos alegra mucho saber que Masa Crítica sigue creciendo en otros puntos del país. Seguimos unidos en esta lucha a favor de peatones y ciclistas.
Masa Crítica en Loja Masa Crítica en Loja Masa Crítica en Loja Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Quito Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala Masa Crítica en Machala