Con camisetas blancas, carteles, alegría y mucha fuerza, Masa Crítica Guayaquil se hizo presente este 28 de junio en norte, centro y sur de la ciudad con la Pedaleada Blanca, en memoria de las personas que han sido asesinadas en las vías, cuando andaban en bicicleta o patines. Colocamos una bici blanca en la 37 y Portete, donde falleció Julio Cornejo.
“¡Qué viva la bici!”. Nuestro grito fue el punto de partida para la gran Pedaleada Blanca que este domingo 28 de junio convocó a cientos de ciclistas y personas en patines, que nos manifestamos en Masa Crítica para recordar a familiares y amistades que han sido asesinadas en las vías por conductores irresponsables, en complicidad con la falta de infraestructura segura para pedalear, y altos límites de velocidad, que ponen en riesgo a toda la ciudadanía.
Salimos desde el norte de Guayaquil y avanzamos hasta la Plaza del Centenario, punto icónico de la comunidad ciclista, donde ha sido el lugar de concentración de Masa Crítica. Esta fue nuestra segunda pedaleada desde que empezó la pandemia, por lo que las personas asistieron con mascarillas.
Luego seguimos hasta Portete y calle 37, en el suroeste de la ciudad, donde el 14 de junio fue asesinado Julio René Cornejo Pazmiño, cuando iba en su bicicleta. Según testigos, un bus lo atropelló y el conductor huyó. Por él y por todas las personas fallecidas en siniestros viales, colocamos una bicicleta blanca en colaboración con su familia.
“En casa, me esperan. Menos velocidad, más vida”
Fue el grito que se escuchó en Portete y la 37, donde la familia de Julio pintó un corazón azul en la vía. Además, su padre anunció que conformarán una fundación para trabajar a favor de la educación vial.
Para la familia de Julio y toda la comunidad, Masa Crítica Guayaquil dio el siguiente mensaje:
“Estamos en un lugar simbólico. Para quienes andamos en bicicletas y patines, para nuestra comunidad, aquí no se apagó una vida, aquí se afianzó nuestra lucha. Porque cuando subimos a nuestra bici o nos ponemos los patines, estamos cambiando el mundo. Somos parte de quienes deciden pasar a la acción y no solo quedarse viendo lo que pasa alrededor. Un conductor asesinó a Julio, así como cientos lo han hecho con familiares y amigos, no solo en Guayaquil sino en otras ciudades del país. Por ustedes es que seguimos pedaleando, por ustedes es que defendemos nuestro derecho a andar en una ciudad segura e incluyente. Por ustedes, nuestras familias y las nuevas generaciones es que exigimos al Municipio de Guayaquil y la Autoridad de Tránsito Municipal que construyan infraestructura vial para ciclistas, y que la hagan respetar, como se establece en la Ley de Tránsito. No pedimos privilegios, exigimos derechos, no solo para quienes pedaleamos y patinamos, sino para toda persona que camina en familia, que tiene movilidad reducida, y que no merece ser atropellada y abandonada en la vía como si fuera un objeto, por parte de conductores cobardes. Por eso exigimos a la Asamblea Nacional que modifique la Ley de Tránsito con enfoque de educación vial y no solo sancionador para peatones y ciclistas sino con penas más severas para quien causa el siniestro y encima huye. Masa Crítica Guayaquil les agradece por estar aquí, por ser parte de esta lucha, le agradece a la familia de Julio, y les expresamos nuestra admiración y respeto por involucrarse en este homenaje. Esta bicicleta blanca nos recordará que la vida debe respetarse, que la vida es prioridad antes que la velocidad, nos recordará hoy y siempre que #LaBiciSeRespeta. ¡Viva la bici!”.
2 comentarios
Felicitaciones compañeros y amigos, en este tiempo de dolor y tristesa por esta pandemia que ha asotado a nuestro país y el planeta, la bicicleta ha contribuído en la movilidad de los ciudadanos para sus múltiples actividades. Ahora esperamos el apoyo de las autoridades para que, la bici sea una alternativa de movilidad ciudadana. Necesitamos la infraestructura de ciclovías en Guayaquil y así podernos movilizar con seguridad en toda la ciudad.
Consientizar. El uso de silla y casco al conducir con. Niños……leyes para las cooperativas de transporte q colaboren a la detencion de choferes. Prófugos. Y demandas económicas( funerales . hospitalización, y ayuda psicoligica a familuares… En la Unión europea. Funciona mejor. Pero pidemos unidos. Lograr