Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido
Francia es uno de los países que, en los últimos años, ha generado algunas medidas para promover el uso de la bicicleta para movilizarse. Es el vehículo más efectivo para reducir la contaminación, fomentar la salud pública y, en tiempos de pandemia, garantizar el distanciamiento físico.
Francia ofrecería a los propietarios de automóviles antiguos, que expulsan gases que contaminan el medio ambiente por el tubo de escape, la oportunidad de entregar sus vehículos a cambio de una subvención de 2.500 euros (3.004 dólares, al cambio actual) para comprar una bicicleta eléctrica.
Los legisladores de la Asamblea Nacional aprobaron la medida en una votación preliminar, según informó Reuters. Se trata de una enmienda a un proyecto de ley sobre el clima que pasa por el Parlamento y que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 40 % en 2030, desde los niveles de 1990.
Si se adopta, Francia se convertiría en el primer país del mundo en ofrecer a las personas la oportunidad de cambiar un vehículo viejo por una bicicleta eléctrica o plegable, dijo la Federación Francesa de Usuarios de Bicicletas (FUB).
“Por primera vez se reconoce que la solución no es hacer que los automóviles sean más ecológicos, sino simplemente reducir su número“, dijo Olivier Schneider, de la FUB, en declaraciones a Reuters.
Francia es una de las últimas naciones que busca ofrecer un incentivo de dinero a cambio de chatarra para sacar a la gente de sus vehículos motorizados y utilizar medios de transporte más sostenibles.
Finlandia tiene un descuento similar que los ciudadanos han utilizado para financiar más de 2.000 bicicletas eléctricas, 1.000 autos nuevos de bajas emisiones y 100 billetes de transporte público.
Lituania también ofreció un plan de este tipo el año pasado. La Agencia de Gestión de Proyectos Ambientales (APVA) ofreció a los residentes 1.000 euros (1.200 dólares) si cambiaban sus vehículos viejos. El dinero podría usarse entonces para cualquier cosa, desde scooters, bicicletas eléctricas o boletos de transporte público. El plan se consideró un éxito con más de 8.500 personas que solicitaron la subvención.
Mientras tanto en España, de acuerdo a un reporte de El País, se anunció una serie de fondos destinados a políticas de movilidad (casi 16.000 millones de dólares). Varios expertos critican que todavía no haya una propuesta concreta para el transporte público, ni la bicicleta.
“La movilidad sostenible no es cambiar los carros por vehículos eléctricos. Hay que priorizar la movilidad activa (andar y en bici) y el transporte colectivo”, explica David Lois, profesor de Psicología Social en la UNED y experto en movilidad.
Actualmente este fondo de recuperación europeo, denominado plan Moves III, no ha proyectado ayudas para bicis eléctricas, ni para sustituir un automóvil por una bicicleta, afirma un portavoz del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. No obstante, se espera que este plan impulse el surgimiento de programas para incentivar el uso de la bici en núcleos urbanos.
1 comentario
Seguro que lo ayudó! Es un niño trabajador !! Cuando sea un hombre será un hombre exitoso!!! Ya sabe que el dinero se lo gana con sudor y honradamente es más gratificante y otorga dignidad 👍🏼👏🏻. Bienvenida la bici al nuevo estilo de vida en el mundo!!!