• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»La Bici Es El Cambio»5 documentales y películas sobre bicicletas
La Bici Es El Cambio

5 documentales y películas sobre bicicletas

By Gisella QB8 mayo, 2021No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Photo by Pixabay on Pexels.com
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido

Te dejamos excelentes opciones para aprender más sobre ciclismo urbano en familia o con tus amistades, ya sea que estés empezando a pedalear en nuestras vías o quieras conocer cómo se vive el uso de la bicicleta en otros países.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Telegram
  • YouTube
  • Spotify
  • LinkedIn
regístrate a nuestro boletín gratuito
Captura de pantalla del filme “Bicicletas Vs. Coches”

Soy relativamente nueva en el universo de las bicicletas. Y por eso estoy aprovechando todas las fuentes posibles para aprender más sobre ellas, sus personajes y, más que nada, comprender el contexto que ha elevado su auge y sobre todo importancia en los últimos años: la necesidad de un urbanismo más seguro, amigable con todos (incluso con quienes no se trasladan en bicicleta) y la urgencia de una ciudad más pacífica y menos contaminada.

  • Te recomendamos: Grupos de WhatsApp y Telegram para andar en bicicleta y patines en Guayaquil

Esas fuentes son películas y documentales. Todos tenemos una lista de shows por ver que, debido al aislamiento voluntario por el coronavirus, hemos empezado a depurar de a poco, en esos huecos de tiempo donde no tenemos que movilizarnos grandes distancias o por las bondades del trabajo remoto.

En todo caso, estas son las propuestas que he sumado a mi lista para ver ASAP (¡pronto!) en torno al uso de la bicicleta, planificación urbana y libertad al pedal:

1) Accomplice (2021)

Recién estrenadita, literalmente este es un homenaje visual a la bicicleta. Este documental es un recorrido con los mejores ciclistas del mundo mientras pedalean por terrenos accidentados y lugares majestuosos.

Dirigida por: Jeremy Grant
Origen: EE.UU. 

El dato: Accomplice significa cómplice en español. El título fue escogido para referirse a prominentes figuras del ciclismo, conocidos como bike rockers, que acolitan esta producción: Paul Basagoitia, Garett Buehler y Graham Agassiz.

Disponible en: Netflix

  • Recomendamos: Grupos para andar en bici y patines

2) El niño que domó el viento (2019)

Historia basada en la vida real de William Kamkwamba, nacido en Malawi, África. Cuando tenía catorce años, una terrible sequía azotó el pueblo donde vivía. La gente no tenía nada para comer ni beber. Siendo un excelente estudiante y muy aficionado a la física, el chico decide salvar a su pueblo natal del hambre.

En la biblioteca encuentra libros sobre física. Estudió los libros y al chico se le ocurrió la idea de construir un generador de viento, a partir de piezas de bicicletas. ¡La bicicleta al rescate!

Escrita y dirigida por Chiwetel Ejiofor
Origen: Reino Unido

El dato: Ejiofor es un actor británico que estuvo nominado al Óscar por su interpretación en la película 12 años de esclavitud.

Disponible en: Netflix

  • Recomendamos: Francia le da a sus ciudadanos 3.000 dólares para cambiar su carro por una bicicleta eléctrica

3) Bicicletas Vs Coches (2015)

En esta contienda no necesariamente uno es mejor que otro. Sin embargo, cuestionarse el uso de ambos puede generar necesarias reflexiones.

Este documental sueco aborda la crisis global de la que todos debemos hablar: el cambio climático, los recursos de la tierra y las ciudades donde toda la superficie es dominada por el automóvil. La bicicleta es una gran herramienta para el cambio, pero los poderosos intereses que se benefician del automóvil privado invierten miles de millones cada año en publicidad para proteger su negocio. 

En la cinta nos encontramos con activistas y planificadores, como la ciclista Alina Cavalcante; la urbanista Raquel Rolnik; Gil Peñalosa, fundador de 8 80 Cities; y otro más quienes luchan por mejores ciudades, por lo que se niegan a dejar de pedalear a pesar del creciente número de autos en el tráfico.

Escrita y dirigida por Fredrik Gertten
Origen: Suecia

El dato: Uno de los activistas entrevistados es Dan Koeppel, columnista del NYT, quien escribió un capítulo de Star Trek: La nueva generación, en 1993.

Disponible en: Vimeo on Demand (VOD), un servicio pagado al cual puedes acceder en este enlace.

  • Recomendamos: Cómo las ciclovías ayudan a reducir el exceso de velocidad de vehículos motorizados y mejoran la convivencia vial

4) Pedal the world (2015)

En busca del sentido de la vida, el alemán milenial Felix Starck se va a pedalear por el mundo, tal como señala el título de este filme documental. Comenzó en Herxheim, Alemania, cuando tenía 23 años, en 2013. Recorre 22 países y más de 20.000 kilómetros entre Tailandia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Escrita y dirigida por: Felix Starck
Origen: Alemania

El dato: Después de la cinta, Starck se dedicó a las artes cineastas, por lo que ha dirigido y producido otros tres documentales de este estilo.

Disponible en: Netflix

  • Recomendamos: Ciclismo, mujeres y seguridad, ¿son compatibles?

5) Transpatagonia (2014)

El aventurero de 50 años, Guilherme Cavallari, se ha preparado toda su vida para esta aventura: seis meses montando solo una bicicleta de montaña por la Patagonia y Tierra del Fuego, atravesando la frontera entre Chile y Argentina decenas de veces. Una vez en la carretera, se da cuenta de que el mayor desafío no es físico sino psicológico. La soledad, la edad, el miedo a los pumas, la falta de agua, su quincuagésimo cumpleaños en medio de la nada son algunos ejemplos de los desafíos en el camino. 

Al final, experiencias y números se amontonan en este recorrido patagónico: 5.879 kilómetros, 180 días, más de 30 kilos de equipo, muchos ríos vedados, muchas montañas subidas, largos tramos de desierto atravesados, y la certeza de que ningún viaje es más grande que el viaje interior, el del alma.

Escrita, dirigida y protagonizada por Guilherme Cavallari
Origen: Brasil

El dato: Cavallari también es escritor y, de hecho, uno de sus libros se llama igual que la película: Transpatagonia: Los pumas no comen ciclistas. 

Disponible en: iTunes

#LaBiciEsElCambio

  • Grupos de WhatsApp y Telegram para andar en bicicleta y patines en Guayaquil
  • 12 enero, 2021
  • #LaBiciSeRespeta: Cientos de bicicletas y patines recorrieron Guayaquil en la Pedaleada Blanca
  • 29 junio, 2020
  • #LaBiciMeEmpodera 🚵Derly Gómez: La bicicleta es parte de mi vida; me da paz y gozo
  • 13 junio, 2021

Compártelo:

bicicleta ciclistas cine coronavirus Destacado documentales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Gisella QB

Periodista y cuentacuentos desde 1987. Me encanta escribir sobre temas que puedan aportar un mejor bienestar y estilo de vida a los demás, contar historias que no se han contado y descubrir personajes fabulosos que no se conocen. Soy una gran entusiasta de la moda. Por 7 años desarrollé conceptos editoriales de moda para La Revista de El Universo. Otros temas que me apasionan son el diseño, la arquitectura y el urbanismo. Y es que cada vez que salimos a las calles, la ciudad reescribe su historia. Esto lo aprendí cuando cubrí Hábitat III, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible (2016).

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.