El percance se registró la noche de este 12 de enero. El exceso de velocidad también contribuyó a que al menos siete automóviles y tres motos se accidentaran en este sector del norte de Guayaquil.
Browsing: Denuncias
La imprudencia volvió a provocar daños a un ciclista que se movilizaba por el norte de Guayaquil, por parte de un conductor que se movilizaba en estado etílico en un automóvil. El hecho quedó registrado en un parte de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
En las vías de Guayaquil hay infraestructura vial que sirve para proteger a quienes tienen prioridad: peatonas y peatones, y para evitar que los autos circulen a exceso de velocidad o realicen maniobras prohibidas. Pero esto no siempre es suficiente.
El transporte público, usado por la mayoría de la ciudadanía en Guayaquil, sigue con falencias que ponen en riesgo a quienes se transportan en los buses, generan riesgos en las vías y contaminan el medioambiente. Captamos otras dos infracciones.
En las calles, bicicletas y vehículos de micromovilidad tienen prioridad. Pero eso no elimina los riesgos provocados por conductores irresponsables de vehículos, muchas veces agresivos. Conoce cómo enfrentar los ataques.
El exceso de velocidad y la falta de infraestructura vial siguen poniendo en riesgo a peatonas y peatones en Guayaquil. Esta vez, un conductor en una moto, sin placas, estuvo a punto de atropellar a un señor que cruzaba una calle en Colinas de la Alborada.
Al menos cinco ciclistas han sido asesinados en este 2020 en Guayaquil. En todos los casos, imprudencia, exceso de velocidad y conductores prófugos. Nuestras ciudades tienen la necesidad urgente de implementar infraestructura, controles y políticas públicas para reducir la primera causa de muerte entre las personas de 5 a 29 años: los siniestros viales.
Un ciudadano, que iba a subirse a su bicicleta, fue embestido por un auto que se subió a la acera en contravía y a exceso de velocidad. Ocurrió en Santa Elena. El uso irresponsable de un vehículo motorizado puede terminar en un acto criminal.
Rechazamos la forma de manejar agresiva con la que conducía un funcionario del Municipio de Guayaquil que embistió a un ciclista este 23 de octubre en el sur de la ciudad. Insistimos en la necesidad de circular a velocidad moderada para reducir los siniestros viales.
La falta de limpieza y mantenimiento en las ciclovías de los puentes que unen Guayaquil, Samborondón y Durán, torna peligrosa la circulación de ciclistas y peatones. No solo hay basura, también pedazos de estructuras metálicas abandonadas.