Recibimos tres denuncias sobre un sujeto que acosa a ciclistas y mujeres en general en el sector de Sauces 8, en el norte de Guayaquil. Rechazamos estos delitos y ofrecemos consejos en caso de agresiones.
William Eduardo S. P. se hace pasar como mecánico de bicicletas. Así invita a mochileras y mujeres en general a visitar su casa en Sauces 8. También puede reaccionar con violencia, acosar y amenazar, como le ocurrió a otras dos mujeres que dieron su testimonio a Masa Crítica Guayaquil, bajo la condición de anonimato.
Una de las denuncias fue ingresada en el sistema judicial, según pudimos comprobar; otra mujer que sufrió acoso nos contó, pidiendo la reserva de su nombre, que debió acudir a instancias legales luego de que este sujeto la amenazó de muerte. Una tercera nos envió capturas de chat donde él acosa y también amenaza.
El machismo, la misoginia y el acoso son males de nuestra sociedad. Creer que se tiene derecho a la propiedad sobre una persona y reaccionar con violencia si no se acepta la voluntad del acosador, son actitudes que como colectivo ciudadano rechazamos y condenamos.
Por eso hacemos públicas estas denuncias, tras la autorización de las mujeres agredidas, como una forma de poner en alerta a otras personas que pueden ser víctimas de este u otros acosadores. Como organización y comunidad ciclista nos unimos para defendernos mutuamente y erradicar la violencia y el acoso de nuestra sociedad.
Qué hacer si sufro acoso
En el caso de Guayaquil, las mujeres que han enfrentado algún tipo de situación de violencia, psicológica o física, así como amenazas, cuentan con el apoyo gratuito de la organización municipal Amiga Ya No Estás Sola (Aynes).
Pueden pedir consejos, asesoría o apoyo psicológico en su página web, llamando al 1800-112 112 o acudiendo a las oficinas ubicadas en Malecón Simón Bolívar y 10 de Agosto, esquina; frente al Reloj Público.
Además, les compartimos los siguientes consejos, tomados de Feminicidios.net:
Cuando se produzca o creas que se puede producir una agresión:
▪ No te quedes en lugares que tengan objetos peligrosos, como la cocina.
▪ Quédate en una habitación lejana al agresor y cercana a la puerta de la calle, para poder huir.
▪ Si puedes, refúgiate con tus hijas e hijos en casa de un vecino.
▪ Cierra todas las entradas si el agresor ha salido del lugar.
– Inventa una señal que te permita comunicar a tus hijas e hijos que deben salir a donde puedan refugiarse y pedir ayuda.
– Cuéntale a alguna vecina o vecino de tu confianza tu situación y pídele que llame a la policía en cuanto oiga cualquier suceso violento en el domicilio familiar.
– Piensa en algún amigo o amiga o familiar con el que puedas quedarte hasta que no exista riesgo y puedas regresar a tu casa. Si no cuentas con nadie, localiza con anterioridad la dirección y el teléfono de los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género, donde podrás pedir ayuda y un alojamiento urgente.
– Enseña a tus hijos/as a marcar el 911 para que puedan solicitar auxilio.
– Si has decidido irte de casa antes de que se produzca otro ataque, elige un momento en que la situación esté tranquila si te es posible. Procura que tu agresor no esté en casa y si está, esgrime razones verosímiles para poder abandonar la vivienda sin levantar sospechas.
COSAS QUE DEBES HACER SI TE ES POSIBLE
– Sacar fotocopias de documentos importantes como escrituras, recibos de banco, de salario o inversiones.
– Anotar todo lo que puedas averiguar, números de cuentas bancarias, matrículas de auto, direcciones…que puedan resultar útiles si se inicia un juicio.
– Hacer un inventario de todos los bienes, propiedades y objetos que haya en tu casa.
– Abrir una cuenta en un banco que solo tú conozcas y depositar allí todo el dinero que puedas reunir.
– Si no trabajas, empieza a buscar empleo cuanto antes. Recopila certificados de estudio y de trabajos anteriores, que te servirán como currículum.
– Inscríbete, si la situación psicológica te lo permite, en algún curso de formación.
– Visita las asociaciones de mujeres y averigua los recursos de ayuda que puedes disponer.
COSAS QUE NO DEBES HACER
– No des información ni indicios de tus planes para evitar el control de tu pareja.
– No tomes tranquilizantes como pastillas para dormir, drogas, alcohol. Necesitas estar alerta y lúcida para pensar, decidir y defenderte.