Acaba de fallecer este icónico personaje, político visionario y arquitecto renombrado de nuestro bello continente sudamericano. Nacido en el año 1937, en la ciudad de Curitiba, Brasil, en el orto de la segunda guerra mundial, de familia judía, e inmigrante polaco, sabiamente brincaron el charco huyendo del hambre de sangre humana, persiguiendo una mejor vida.
Se graduó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federal de Paraná, Brasil en el año de 1964, cuando yo recién cumplía los dos añitos de vida y Jaime apenas 27. Inmediatamente empezó su insaciable anhelo por cambiar las cosas, los paisajes y las ciudades y la política.
Empezó por contribuir a la creación del Instituto de Investigación y Planificación urbana de Curitiba, el cual fue presidente en los años 1968 y 1969, y fue uno de los artífices del plan maestro de su ciudad natal. Dio inicio también su ascendente carrera política como Alcalde de Curitiba, desde el año 1971, hasta el año 1992, por tres periodos. Sabiamente supo vislumbrar que los cambios físicos en cualquier ciudad solo se consiguen con el poder político. Tremendamente popular en su entorno ciudadano, lo que le facilito mucho su proyecto de vida político y profesional. Su carrera política sigue con la gobernación del estado de Paraná desde 1995 hasta el 2002. Multipremiado internacionalmente gracias a su sabiduría y generosidad desinteresada en el quehacer de las ciudades.

- Hombre tremendamente humano y con una sensibilidad social rara vez vista, dando a entender que “la ciudad no es el problema sino la solución”, y a través de sus brillantes ideas, supo crear soluciones adecuadas en vivienda, salud, atención a los niños y sobre todo en movilidad urbana, llegando a transformar su ciudad natal, Curitiba, en un icono de lo que debe ser una ciudad sostenible y sustentable. Ideas como cuando repetía que “Un coche es como una suegra — si lo dejas, gobernará tu vida. …” están sembradas en nuestra memoria para toda la vida.
Fue el creador en Curitiba de la RED INTEGRADA DE TRANSPORTE, sistema que posteriormente fue replicado en varias ciudades de Latinoamérica, como Quito y Guayaquil, lo que en nuestra ciudad se conoce como la metrovía. Impulsor de ideas como la acupuntura urbana, intervenciones urbanísticas locales económicas pero muy precisas y de gran impacto ciudadano.
Visito nuestra querida ciudad en el año 2006, donde recorrió las obras emblemáticas del momento y compartió sus conocimiento y visiones, de las cuales hemos aprendido muchas lecciones. Actualmente seguimos aplicando muchos conceptos urbanos aprendidos de Jaime, como el fortalecimiento del trasporte público, y la aplicación de acupunturas urbanas con participación ciudadana, manteniendo deudas pendientes como el reciclaje de la basura como un proyecto de ciudad.
Jaime se ha ido, pero quedan vivas sus ideas, que siguen en nuestra conciencia, y tenemos la responsabilidad ciudadana y profesional de impulsarlas con todas nuestras energías.
Gino Mera