Como parte de nuestro espacio La Bici Me Empodera, la ciclista Daisy Sánchez nos cuenta qué significa para ella andar en bicicleta en la ciudad. Refiere cómo ha vencido los temores y da consejos para sumarse a este gran movimiento.
¿Qué significa para ti andar en bicicleta, a diferencia de caminar o usar vehículo?
Mi bicicleta me traslada a mi trabajo y a otros lugares de la ciudad en menos o casi al mismo tiempo que usar transporte público. Al caminar tomaría más tiempo llegar a los lugares que suelo ir en mi bici. Además cabe mencionar los beneficios a tu salud por usar bicicleta, y es un transporte ecológico de bajo impacto ambiental.
La bicicleta significa para mí es un medio para mejorar mi salud, llegar a los lugares de mi ciudad más rápido, y aporto al cuidado ambiental por usar un transporte ecológico.
¿Qué representa el antes y después, en tu caso, de andar en bicicleta?
En el año 2015 compré mi primera bicicleta y descubrí esta cultura de movilización la cual mantengo hasta la actualidad. Me trasladaba a la universidad, ahora voy al trabajo, también a realizar compras pequeñas, algún tramite en el centro, cursos de yoga, mis actividades de voluntariado y a mi hogar.

Cuando empecé a andar en bici noté cambios en mi estado de ánimo, tengo más energía y me siento independiente; y eso representa un cambio considerable entre antes de andar en bicicleta y ahora que me movilizo en ella.
¿Cuáles consideras que son los principales retos de una mujer al andar en bicicleta en la ciudad?
El primer reto que una mujer ciclista se enfrenta en las calles de Guayaquil es la imprudencia de los conductores, es un peligro latente por el hecho que no respetan las señales de tránsito y en algunos casos no ceden el paso al ciclista, y este reto también lo pasan nuestros compañeros ciclistas. Otro reto es el acoso sexual, suele pasar que existen hombres irrespetuosos, mal educados y vulgares que dicen palabras obscenas mientras uno conduce la bicicleta.
Debo mencionar en base a mi experiencia que son más los buenos que los malos; en mi camino me encuentro con personas amables. Aunque los retos mencionados es algo que se debe combatir.
¿Qué tipo de empoderamiento te ha dado la bicicleta al usarla?
Al usar bicicleta hay sentimientos de libertad, confianza, independencia. Me siento una mujer fuerte, con más energía; que aporta al cuidado del medio ambiente por el uso de un transporte amigable. Con esta cultura de movilización se puede impulsar cambios positivos en la ciudad. Anhelo tanto poder ver a las niñas, niños, hombres y mujeres utilizar la bicicleta como un medio de transporte. Por ejemplo en mi hogar motivo mucho a mis hermanas y a mi mamá que practiquen esta actividad, en ocasiones las llevo a hacer recorridos cortos cerca de la casa y se sienten felices, más fuertes, más seguras que los que son capaces de hacer.
¿Qué recomendaciones darías a las mujeres que quieren andar en bicicleta en la ciudad y por cualquier motivo no se animan?
Lo primero que me decía mi mamá y algunas amigas que saben que uso bicicleta para trasladarme a mi trabajo es: ¿No tienes miedo que los carros te vayan a atropellar? ¿No te dan miedo los ladrones? Y pueden notar esa palabra en común que tienen esas dos preguntas: MIEDO.
Estas son inquietudes que pueden tener algunas mujeres en su mente; siempre les respondo y les recuerdo que las mujeres somos capaces que hacer lo que nos gusta. No podemos vivir con miedo, debemos salir y enfrentarlo, arriesgarnos a hacer cosas nuevas.
Si te gustaría practicar ciclismo en la ciudad debes empezar a hacerlo, siempre siendo cauta, respetando las señales de tránsito. ¡Solo debes intentarlo! Es una actividad que tiene beneficios en la salud y el ambiente. Tú puedes empezar cambios positivos en tu vida y motivar a otras personas.
