• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Semana de la Movilidad»Primera ciclovía recreativa temporal de Guayaquil se hará a lo largo de la avenida Isidro Ayora
Semana de la Movilidad

Primera ciclovía recreativa temporal de Guayaquil se hará a lo largo de la avenida Isidro Ayora

By masacriticagye3 septiembre, 2020Updated:3 septiembre, 20201 comentario3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Se viene la primera edición de la Semana de la Movilidad en Guayaquil, tras la aprobación de nuestra Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad. Una de las actividades peatonales más importantes será la ciclovía recreativa en la avenida Isidro Ayora.

La Semana de la Movilidad se celebrará en Guayaquil entre los próximos 16 y 22 de septiembre. Será la primera edición anual desde que se aprobó en julio nuestra Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad en el cantón.

Ciclovía recreativa en Bogotá (Cortesía de Carlos Pardo)

Esta iniciativa ciudadana, que nació en Europa en 1999, se realiza en esas fechas para que coincida con el Día Mundial sin Auto, que se celebra el 22 de septiembre. A lo largo de esta semana se realizan eventos, actividades e intervenciones para incentivar el respeto a quienes tienen prioridad en las vías: peatones y ciclistas.

  • ¡Disfrutamos nuestra primera Recreovía en Guayaquil!
  • 20 septiembre, 2020
  • ¡Disfruta la Semana de Movilidad en Guayaquil! Revisa toda la agenda
  • 11 septiembre, 2020
  • FOTOGALERÍA | Así disfrutamos de la primera Recreovía de 2021 en Guayaquil
  • 14 marzo, 2021

El tema de la Semana de la Movilidad de 2020, a nivel mundial, será: “Por una movilidad sin emisiones”. El objetivo es incentivar el uso de vehículos, como la bicicleta y patines, que no contaminan ni congestionan.

En el caso de nuestra ciudad, una de las actividades que se hará durante la Semana de la Movilidad es la primera Cicloruta Recreativa, el domingo 20 de septiembre. Tras una inspección realizada este jueves con personal de la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible del Municipio de Guayaquil (MMUS), la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), y el colectivo ciudadano Masa Crítica Guayaquil, se determinó que se peatonalizará temporalmente la avenida Isidro Ayora (norte), entre Agustín Freire y Teodoro Alvarado, junto al Parque Samanes.

Tramo que comprenderá la primera ciclovía recreativa, cerrada temporalmente al tránsito de vehículos motorizados

Les invitamos a permanecer pendientes de nuestras publicaciones a medida que se acerca la Semana de la Movilidad para conocer las actividades y eventos que se realizarán. La participación de la ciudadanía es importante para recuperar espacios que son de toda la comunidad y no solamente de un medio de transporte.

Avenida Isidro Ayora vista desde el parque Samanes

Ciclovías recreativas se establecen en la ley

Estos espacios ciudadanos de prioridad peatonal tienen un marco legal que se respalda en la Ley de Tránsito y en nuestra Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad en Guayaquil.

Aquí los artículos:

LEY ORGÁNICA DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL
Art. 107.- Los GAD metropolitanos y municipales incentivarán la realización de ciclovías
recreativas (ciclopaseos), en los que se destinarán vías para la circulación exclusiva de bicicletas.

CICLOVÍAS RECREATIVAS.- Consiste en el cierre temporal al tráfico motorizado de ciertas calles para formar un circuito de vías libres y seguras, donde peatones y ciclistas pueden hacer deporte, pasear o participar en actividades recreativas. La Ciclovía Recreativa se lleva a cabo, al menos, un día fijo de la semana y dura alrededor de seis horas.

(Cortesía)

ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE LA BICICLETA Y VEHÍCULOS DE
MICROMOVILIDAD EN EL CANTÓN GUAYAQUIL
Art. 19.- Ciclovía recreativa. –
El GAD Municipal de Guayaquil promoverá la organización de
ciclovías recreativas en las que podrán transitar bicicletas y vehículos de micromovilidad, como una actividad permanente y progresiva enmarcada en la política de modos de transporte sostenibles. La dependencia rectora de la Movilidad es la Empresa Pública Metropolitana de Tránsito de Guayaquil (EPMTG, E.P.) y será la responsable de la administración, control y evaluación de las ciclovías recreativas garantizando los parámetros de seguridad, protección y el flujo vehicular en las áreas de implementación.

Compártelo:

Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) Destacado Guayaquil Masa Crítica Mesa de Movilidad Peatonización Semana de la Movilidad
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

VIDEO y FOTOS: En nuestra Masa Crítica de mayo celebramos el tercer aniversario de Corona Bike

26 mayo, 2023

FOTOGALERÍA Masa Crítica Guayaquil participó en la Rodada por la Paz

25 mayo, 2023

1 comentario

  1. quevivaelrocanrol
    Roberto Coello Gilbert on 4 septiembre, 2020 4:03 am

    ¡Excelente! Amigos, para el próximo evento por favor acuérdense que los que usamos vehículos de micromovilidad, tenemos llantas más pequeñas y prácticamente quedamos excluidos si se los organiza en superficies como el hormigón (muchas veces desgastado, peinado transversalmente, con malas uniones, grietas, fisuras y micro-piedras). Para incluir a la micromovilidad dentro de estos eventos, lo ideal sería realizarlos en calles de asfalto en buen estado (Guayaquil tiene muchas). Hay que unir a todos los segmentos para que el mensaje sea congruente y la voz tome más fuerza. Saludos ¡Sigan adelante!

    Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • ¡Vamos a celebrar el Día Mundial de la Bicicleta con Masa Crítica en Guayaquil!
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Qué son las ‘Ciudades de 15 minutos’ y qué beneficios tendría en Guayaquil
  • VIDEO y FOTOS: En nuestra Masa Crítica de mayo celebramos el tercer aniversario de Corona Bike
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.