Han fallecido 25.650 personas desde 2008 a 2020 en Ecuador, como usuarios de las vías. Ésta no solo es una cifra, son miles de familias rotas que afrontaron la muerte de un familiar. Tenemos un grave problema a nivel nacional respecto a normas y un desfase en la educación vial a todo nivel, sumado al egoísta diseño urbano enfocado en gran parte al carro. Nuestras ciudades deben tener como prioridad evitar muertes por siniestros viales. Hoy en Guayaquil una vez más mataron a un biciusuario.

El día de hoy 14 de junio de 2020, Julio René Cornejo Pazmiño transitaba en su bicicleta por la calle Portete y 37ava mientras fue embestido por un bus de transporte público, causando su muerte inmediata.

En el siguiente gráfico se puede observar que la mayoría de causas de ocurrencia de siniestros de tránsito se pueden evitar si todos ponemos de nuestra parte tanto como autoridades y ciudadanía.

Nuestras ciudades deben tener como prioridad evitar muertes por siniestros viales con campañas constantes de educación vial, una equidad en la redistribución del espacio vial y lograr reducir la velocidad permitida en las zonas de barrios, escuelas y parques.
Alberto Hidalgo


En la gráfica siguiente se muestra las distancias que necesita un conductor de vehículo para frenar totalmente. La Ley de Tránsito de Ecuador deja un margen muy alto en la velocidad permitida teniendo en cuenta que las zonas urbanas contemplan espacios de alta frecuencia peatonal como escuelas, hospitales, barrios y parques. Es por ello que insistimos que la actual Ley de Tránsito debe tener una reforma en los límites de velocidad permitidos.

Es de suma importancia que logremos reducir la velocidad permitida y el rediseño urbano para hacer cumplir esta norma, es una de las mejores maneras de evitar más muertes en las vías. Esto es posible y ya lo hemos aplicado, un claro ejemplo es el diseño del Barrio del Centenario en el que se ha implementado en su mismo diseño reductores de velocidad.

Debemos garantizar que las vías de la ciudad deban tener límites de velocidad suficientemente seguros para que un niño o un anciano sea alcanzado (o evitar que sea alcanzado) por un automotor y pueda sobrevivir al impacto, y así reducir las tasas de mortalidad que actualmente registra nuestro país. La ciudad debe ser segura para todos, calles del perímetro urbano no son pistas demostrativas del alcance que pueda tener un automotor, para aquello existen autódromos reglamentados que no ponen en peligro a nadie que no esté inmiscuido en determinada circunstancia.
El “flujo vehicular” no puede estar por encima de la seguridad de las personas, no podemos seguirle dando prioridad al automotor.
Kevin Miño, integrante de Masa Crítica Guayaquil
El diseño de nuestras calles deben estar pensadas para que todos los actores viales transiten de manera prudencial, deben evitar que los conductores de todo tipo de vehículos excedan su velocidad. Esto se conoce como Visión Cero Siniestros Viales.

5 comentarios
Pingback: Masa Crítica Guayaquil se suma al pedido de la Mesa de Movilidad para una campaña de respeto a peatones y ciclistas – Masa Crítica Guayaquil
Pingback: Masa Crítica Guayaquil realizará Pedaleada Blanca este 28 de junio por ciclistas asesinados en vías – Masa Crítica Guayaquil
Todo el país debe tener vías para bicicletas, y que los biciusuarios puedan circular con tranquilidad, una via de ejemplo es la Simón Bolívar que va a la Mitad del Mundo, en la ciudad Eugeniainclusive se debe , quitar las vías a los autos, ya que es imperiosa la necesidad de movilizarse sin contaminar más el mundo, y hay estudios que el covid es mas agresivo con mas cantidad de polución que emiten los autos.
El ciclismo es salud y también es un transporte ecológico, además te permite llevarte a tu trabajo y realizar los mandados
Es una pena que suceda con mucha frecuencia este tipo de asesinatos en las vías por parte de chóferes irresponsables que obtienen licencia comprada por que un profesional no creo haga eso, pienso que debe haber reformas en ese aspecto y en especial algo que de verdad proteja a los que nos transportamos en bicicleta…