• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Voces expertas»Consejos de bioseguridad para usar la bicicleta y protegernos del coronavirus
Voces expertas

Consejos de bioseguridad para usar la bicicleta y protegernos del coronavirus

By Petronio Salazar17 abril, 2020Updated:21 abril, 20215 comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Petronio Salazar, médico patólogo clínico, nos explica qué medidas podemos tomar para evitar el contagio del coronavirus mientras andamos en bicicleta. Con sugerencias prácticas y sencillas, podemos cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos.

Para tomar las medidas de bioseguridad de forma correcta, la mejor manera de afrontar una amenaza es conociendo al posible enemigo, en este caso el coronavirus. Por lo que quisiera explicar, en términos muy simples, las características de este microorganismo.

El coronavirus es un organismo tan pequeño, que resulta invisible, y se transmite por las secreciones que se pulverizan a través de las vías respiratorias. Es decir que, al momento que hablamos, respiramos o realizamos cualquier esfuerzo respiratorio, podemos enviar al ambiente microgotas invisibles que transportan el virus, y que permanecen varios minutos en el aire. Y cuando llegan a una superficie sólida pueden permanecer activas durante horas.

Si no estamos en movimiento, la distancia segura entre dos o más personas es de 2 metros, pero el momento en que empezamos a desplazarnos, la distancia segura va a ser directamente proporcional a la velocidad. Es decir que, a mayor velocidad, debemos mantener una mayor distancia.

-¿Qué riesgos existen si salimos a pedalear en bicicleta en esta pandemia?
-¿Cómo evitar el contagio?
-¿Es seguro usar solo mascarilla o qué más debo llevar?
Estas y otras preguntas resolvimos en nuestro tercer programa de Masa Viva, donde tuvimos como invitado al doctor Petronio Salazar, quien es médico patólogo clínico.

Distancias a tomar para evitar el contagio de coronavirus

Según publicaciones científicas se considera que, si vamos caminando, se debe mantener una distancia de 5 metros, si vamos en bicicleta -a una velocidad moderada- se debe mantener una distancia de 10 metros, y para una velocidad alta, la distancia debe ser mayor de 20 metros.

Es muy recomendable que, si tenemos que rebasar, hagamos un cambio de carril con el tiempo necesario para evitar que las microgotas del ciclista que está adelante nos alcancen.


  • Como “impresionante” se califica al trabajo de Masa Crítica Guayaquil al inicio de la pandemia
  • 23 enero, 2021
  • Primera Masa Crítica de 2021 en Guayaquil será este 31 de enero
  • 8 enero, 2021
  • Primera Masa Crítica de 2022 será este 20 de febrero
  • 31 enero, 2022

Consejos para pedalear en tiempos de coronavirus

  • Antes de usar la bicicleta debemos colocarnos una mascarilla grado médico (de cirujano). No es recomendable el uso de mascarillas fabricadas en casa, puesto que el algodón y otras fibras permiten el paso de microgotas y generan una falsa sensación de seguridad.
  • Para un mayor rendimiento de esta mascarilla, considero conveniente el uso de un buff o pañuelo sobre la mascarilla. Esto le brindará una mayor capacidad de contención y menor acumulación de polvo.
  • También es muy importante el uso de gafas o lentes para deportistas, ya que esto va a generar una barrera de seguridad para la conjuntiva ocular. Estas deben ser amplias y cubrir totalmente los globos oculares.
  • No recomiendo el uso de guantes, ya que estos pueden generar una contaminación cruzada. Es mucho más eficiente el lavado de manos o la aplicación de un gel con alcohol.
  • Inmediatamente después de usar la bicicleta debemos lavarnos las manos, al menos 20 segundos, y limpiar el manillar con alcohol o agua jabonosa.

Obviamente debemos tener en consideración además, todas las normas aplicadas en la comunidad, en relación a las zonas por las que se puede circular. Y, si fuera posible, consultar sobre la existencia de zonas libres de transporte público, ya que este sería el que podría generar más riesgo, al llevar mayor número de posibles portadores del virus.

Compártelo:

bicicleta ciclismo consejos coronavirus Destacado Petronio Salazar salud
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Petronio Salazar

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

5 comentarios

  1. Holger Suárez Valles on 23 abril, 2020 11:34 am

    Excelentes recomendaciones, gracias

    Reply
  2. Pingback: Manual Ciclista Urbano Guayaquil en tiempos de pandemia – Masa Crítica Guayaquil

  3. Petronio Salazar
    Petronio Salazar on 29 abril, 2020 3:58 pm

    Gracias a ti por la atención. Hasta ahora todo apunta a que la bicicleta es la mejor opción para el transporte urbano.

    Reply
  4. Washington Garzón on 30 abril, 2020 10:46 pm

    Gracias por los consejos de bioseguridad al utilizar la bicicleta como medio de transporte. No olvidar también en los consejos que las llantas también deben lavarse, y en lo posible toda la bicicleta, ya que igual se lleva contacto toda la bicicleta con el virus al no ser visible éste.

    Saludos y muchas gracias, excelente publicación. 🙏🚴

    La bicicleta es el medio de transporte que somos pasajeros, chófer, motor y combustible a la vez. 🚵🤙

    Reply
    • Petronio Salazar
      Petronio Salazar on 1 mayo, 2020 6:36 pm

      Tienes toda la razón. Gracias por la atención.

      Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.