• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Denuncias»Henry Dueñas o la profesión de culpar a peatones en los siniestros viales
Denuncias

Henry Dueñas o la profesión de culpar a peatones en los siniestros viales

By masacriticagye24 mayo, 2023Updated:24 mayo, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El periodista afianzó, en una transmisión, el estigma hacia los peatones. Aseguró, por ejemplo, que la persona es culpable de que la atropellen, si cruza fuera del paso cebra. Instamos a que el periodismo deje a un lado los criterios antipeatonales.

REGÍSTRATE A NUESTRO BOLETÍN GRATUITO

“El peatón es el culpable”. Ese fue el mensaje que el periodista Henry Dueñas, trató de sembrar insistentemente durante una transmisión en Ecuavisa, donde entrevistó a personal de la Comisión de Tránsito de Ecuador.

Esa entidad mostró los equipos que utiliza para determinar las circunstancias en las que sucedió un siniestro vial. En este caso, se simuló el atropellamiento a un peatón.

  • Te recomendamos: Peatona fue asesinada junto a puente antipeatonal en Durán; exceso de velocidad y deficiente infraestructura atentan a la caminabilidad

Aquí compartimos algunos de los estigmas antipeatonales que se dijeron:

‘Si no cruzo por el paso cebra, soy responsable de que me atropellen’

El primer concepto antipeatonal que lanzó el comunicador fue el cruce de las personas en la vía. “Si yo como peatón, no voy por la zona de seguridad (paso cebra) y me atropellan fuera de ella, en la legislatura significa que el peatón tiene responsabilidad”.

Eso fue avalado por René García, director nacional de la Oficina de Investigación para Accidentes de Tránsito (OIAT): “todo peatón está obligado a cruzar por la zona de seguridad. Si el peatón no lo hace por la zona de seguridad, se expone al riesgo del accidente de tránsito”.

Desde las propias autoridades se insiste en naturalizar la idea de que nuestras vías son espacios de riesgo y considerar a los siniestros viales como accidentes que no se pueden evitar, o al menos que se reduzca la posibilidad de que haya víctimas mortales, como es el objetivo de Misión Cero.

  • Te recomendamos: Cómo los semáforos favorecen a los automóviles en vez de los peatones y ciclistas

Culpabilizar a quien tiene prioridad en la vía, es una práctica procarro común. Se expone solo un punto de nuestra Ley de Tránsito, que aún es procarro, pero no se menciona la responsabilidad de los conductores de circular a velocidad moderada, precautelando siempre la seguridad e integridad de los demás actores viales.

Decir que una persona es responsable de que la atropellen, es avalar que el exceso de velocidad o la obligación que tienen los conductores de detenerse en un paso cebra cuando la persona cruza, no son las principales causales de atropellamientos y asesinatos de peatonas/es en nuestras vías.

El artículo 198 de la mencionada normativa establece que peatonas/es contarán con “garantías necesarias para una movilidad segura”. Sin embargo, gran parte de nuestras vías en Guayaquil y otras ciudades no cuentan con la infraestructura adecuada o se exige a las personas caminar o desplazarse grandes distancias, para utilizar puentes antipeatonales, solo para no detener el paso de vehículos motorizados.

Uso de puentes antipeatonales

“La Ley determina que si el paso peatonal está aquí en este punto y yo cruzo debajo de él o dentro de los 500 metros, también soy responsable de causar un accidente como peatón”, afirmó Henry Dueñas.

Estas estructuras son antipeatonales, porque dan prioridad a la circulación de vehículos motorizados, y no privilegian a las personas, como pasa con los cruces peatonales a nivel. Defender su uso es desconocer la necesidad de que nuestras vías sean espacios seguros para desplazarse.

“La gente no entiende que cuando va ese informe (del siniestro) al fiscal, a veces el conductor tiene los elementos para decir ‘no cometí la infracción ni fui causa de ese accidente sino que el peatón es el culpable'”, insistió el periodista.

Una vez más, para él, la mayor responsabilidad es de peatonas/es, quienes en realidad tienen la prioridad en nuestras vías. Se deja a un lado el hecho de que quien tiene mayor responsabilidad es de quien conduce el vehículo motorizado con la mayor fuerza y capacidad de provocar daño.

  • Te recomendamos: TC Televisión culpa a peatones por no usar puentes antipeatonales ¿Por qué es un error?

Desde los medios de comunicación necesitamos que se exijan verdaderas condiciones de movilidad segura en nuestras ciudades, que nuestras vías dejen de ser pistas de carrera y se conviertan en espacios de circulación adecuados, donde el exceso de velocidad y la falta de infraestructura no provoquen víctimas mortales.

Felicitamos a periodistas como @FJTerranova, que tienen claro el concepto: no son hechos accidentales, son siniestros que se pueden prevenir, con responsabilidad, infraestructura y normativa adecuada para tener vías seguras.#MenosVelocidadMásVida pic.twitter.com/v7o7mqO8JX

— MasaCriticaGuayaquil (@masacriticagye) May 23, 2023

#PeatonesPrimero

  • Peatona fue asesinada junto a puente antipeatonal en Durán; exceso de velocidad y deficiente infraestructura atentan a la caminabilidad
  • 21 septiembre, 2022
  • TC Televisión culpa a peatones por no usar puentes antipeatonales ¿Por qué es un error?
  • 1 julio, 2022
  • VIDEO Por exceso de velocidad, motociclista arrolló a peatón en el norte de Guayaquil
  • 18 diciembre, 2020
Comisión de Tránsito del Ecuador Destacado exceso de velocidad Guayaquil peatonas peatones periodistas siniestros viales víctimas de siniestros viales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

VIDEO y FOTOS: En nuestra Masa Crítica de mayo celebramos el tercer aniversario de Corona Bike

26 mayo, 2023

FOTOGALERÍA Masa Crítica Guayaquil participó en la Rodada por la Paz

25 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • ¡Vamos a celebrar el Día Mundial de la Bicicleta con Masa Crítica en Guayaquil!
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Qué son las ‘Ciudades de 15 minutos’ y qué beneficios tendría en Guayaquil
  • VIDEO y FOTOS: En nuestra Masa Crítica de mayo celebramos el tercer aniversario de Corona Bike
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.