• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Ciclovía en Guayaquil»Solo 21 kilómetros de ciclovía en cuatro años: Cynthia Viteri y sus promesas incumplidas para la movilidad sostenible en Guayaquil
Ciclovía en Guayaquil

Solo 21 kilómetros de ciclovía en cuatro años: Cynthia Viteri y sus promesas incumplidas para la movilidad sostenible en Guayaquil

By masacriticagye12 mayo, 2023Updated:12 mayo, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
cynthia viteri ciclovias guayaquil
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Culmina la administración de Cynthia Viteri, para darle paso a la de Aquiles Álvarez. Durante el periodo de la alcaldesa saliente, pocos fueron los avances para fomentar la movilidad sustentable y sostenible, porque el enfoque procarro prevaleció.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube
  • Telegram
  • Spotify
  • LinkedIn
REGÍSTRATE A NUESTRO BOLETÍN GRATUITO

Con promesas de una ciudad nueva, amigable, segura y sostenible, arrancaba la Alcaldía de Cynthia Viteri Jiménez el 14 de mayo de 2019. Los ofrecimientos en este ámbito fueron, desde la peatonalización permanente de calles como la 9 de Octubre o la Panamá, hasta construir 100 kilómetros de ciclovía o ciclorruta para conectar la urbe de este a oeste y de sur a norte. Al final, solo 21 se implementaron, pero el irrespeto y la falta de mantenimiento atentan contra su permanencia.

Ver entrevista: Cynthia Viteri: El plan maestro de Guayaquil se ajusta hoy al pos-COVID-19.

Leer más: Cynthia Viteri: El plan maestro de Guayaquil se ajusta hoy al pos-COVID-19

Sin embargo, todo quedó únicamente archivado en entrevistas que, durante sus cuatro años de gestión, dio a diferentes medios de comunicación para calmar los ánimos de la ciudadanía, que exige una ciudad inclusiva y sostenible.

A pocos días de entregar el cargo, hizo su última rendición de cuentas, en la que resaltó los logros que su administración habría conseguido en temas de movilidad sostenible. Masa Crítica Guayaquil no lo considera así, pues la transformación de la ciudad, según el Plan Maestro de Guayaquil, nunca fue puesta en marcha.

La pandemia fue un duro golpe que afectó al mundo entero y que a su vez puso en el mapa a la bicicleta como la mejor opción para mantener el distanciamiento físico y a la vez convertirse en el medio de transporte más utilizado.

Leer más: Una ciclorruta de 100 km comienza a plasmarse en las calles de Guayaquil

En entrevistas, Viteri aseveró que impulsaría y adelantaría su proyecto de ciclovías, dada la importancia y el bienestar que este medio prometía. Se hicieron varias campañas en las que ofrecía entregar toda una infraestructura que atravesaría Guayaquil, con tramos para unir por ejemplo, Los Ceibos con el Malecón Simón Bolívar, pero la realidad fue otra.

Esto fue expuesto por el gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Roberto Ricaurte, durante su intervención en la mencionada rendición de cuentas. Sin embargo, la realidad muestra que jamás existió voluntad de construir una ciudad más amigable para biciusuarias/os y quienes se movilizan en vehículos de micromovilidad. Eso fue recogido también por denuncias que hemos publicado, sobre todo de constantes invasiones a la infraestructura que se implementó.

Leer más: Esquivando los obstáculos en dos ruedas

Para lograr una transformación real en la ciudad, es fundamental la participación activa de la sociedad civil y los colectivos que trabajan por la movilidad sostenible. Estos actores pueden aportar en la identificación de las necesidades y problemáticas existentes, así como en la elaboración de soluciones adecuadas y viables para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todos los ciudadanos.

Es importante que la nueva administración, encabezada por el alcalde electo Aquiles Álvarez Henriques, de la mano del Concejo Cantonal, trabajen en conjunto con la sociedad civil y los colectivos que promueven la movilidad sostenible a fin de construir una ciudad inclusiva, segura y sostenible para todos.

Leer más: El colectivo Masa Crítica cuestiona que los 100 kilómetros no sean más que una promesa incumplida:

Esto implica no solo la construcción de infraestructuras adecuadas, sino también el fomento de una cultura del uso de medios de transporte más amigables con el medio ambiente y la promoción de la seguridad vial para todos los usuarios de la vía. Estaremos pendientes de aquello.

#LaBiciEsElCambio

  • Se hacen realidad los primeros tramos de la ciclovía en Guayaquil
  • 24 julio, 2020
  • Ciclovía de 100 kilómetros en Guayaquil: Dos años de una promesa incumplida
  • 13 junio, 2022
  • Masa Crítica Guayaquil se suma al pedido de la Mesa de Movilidad para una campaña de respeto a peatones y ciclistas
  • 15 junio, 2020

Compártelo:

accesibilidad Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) Aquiles Álvarez automóviles bicicleta caminabilidad ciclovía ciudades Cynthia Viteri Destacado Guayaquil Municipio de Guayaquil peatonas peatones
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

VIDEO y FOTOS: En nuestra Masa Crítica de mayo celebramos el tercer aniversario de Corona Bike

26 mayo, 2023

FOTOGALERÍA Masa Crítica Guayaquil participó en la Rodada por la Paz

25 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • ¡Vamos a celebrar el Día Mundial de la Bicicleta con Masa Crítica en Guayaquil!
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Qué son las ‘Ciudades de 15 minutos’ y qué beneficios tendría en Guayaquil
  • VIDEO y FOTOS: En nuestra Masa Crítica de mayo celebramos el tercer aniversario de Corona Bike
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.