En las calles de San Francisco (Estados Unidos) nació un movimiento que se ha expandido a más de 400 ciudades a nivel mundial. A Guayaquil llegó hace una década. Diversas actividades se han realizado por los 30 años de creación.
Masa Crítica Guayaquil es un colectivo ciudadano que se creó hace una década. Pero hace 30 años, Masa Crítica nació en San Francisco (Estados Unidos), con Chris Carlsson como uno de sus precursores, y desde entonces se ha difundido a más de 400 ciudades en todo el mundo.
A propósito de este aniversario, las Masas Críticas de Latinoamérica y de otras partes del mundo nos unimos para crear esta manifiesto que reitera nuestra lucha para tener ciudades más humanas, menos congestionadas y contaminadas.
- Te recomendamos: #LaBiciEsElCambio fue el mensaje que difundió Masa Crítica Guayaquil por el Día Mundial sin Auto
Creemos que fomentar la caminabilidad y el uso de la bicicleta como medio de transporte traerá beneficios a la movilidad y a la salud pública. En esta lucha, nuestras comunidades son claves para transformar nuestras ciudades.
Les compartimos nuestro manifiesto:
“Por ciudades cicloinclusivas que integren la bici como medio de transporte”
El movimiento mundial Masa Crítica cumple este mes de septiembre 30 años desde que en la ciudad de San Francisco diversos ciclistas que día a día usaban la bicicleta como medio de transporte decidieron reunirse, hacerse más visibles y crear esta iniciativa ciudadana de Masa Crítica que hoy está presente en muchas ciudades a lo largo de todo el mundo.
Ser ciclistas o biciusuarias/os urbanos nos da otra perspectiva de las ciudades ya que la experiencia en bici nos conecta más con nuestro entorno y su gente, y nos permite vivir un modo de movilidad que nos hace más libres.
Por eso decimos que la experiencia de la Masa Crítica ofrece a sus participantes algo tangible que va más allá de un simple paseo en bicicleta. En Masa Crítica encontramos una comunidad que nos arropa y nos fortalece para continuar pedaleando, sumando voces con la que reivindicar que merecemos una ciudad más cicloinclusiva, que cuide nuestra seguridad y ofrezca más oportunidades para que más personas se transporten en bici.
Masa Crítica representa un movimiento ciudadano de tránsito alternativo, infundido con conciencia ecológica y que tiene en el centro el derecho a la vía de todos los usuarios, sobre todo los más vulnerables como peatonas/es y ciclistas o biciusuarios.
30 años después de la primera Masa Crítica podemos afirmar que en muchas ciudades ha resultado una iniciativa exitosa, ya que ha permitido agrandar la comunidad de ciclistas y biciusuarios urbanos e ir ganando derechos en la vía. Pero el camino todavía es largo por recorrer en la gran mayoría de ciudades. Masa Crítica debe seguir pedaleando, abriendo el camino para que la bicicleta sea tomada en cuenta como parte de la necesaria transformación de las ciudades si queremos que los espacios urbanos logren dar respuesta a las diversas crisis que hoy vivimos, como económica, energética y climática.
Algunos sostienen que andar en bicicleta es el paso crucial que cada uno de nosotros debe tomar para comenzar a romper los sistemas de dominio que cotidianamente nos rodean. Con el simple hecho de reducir la dependencia individual de los automóviles ampliamos nuestra autonomía y ayudamos a erosionar el poder de las jerarquías centralizadas y, por extensión, el propio sistema capitalista.
¿Qué hace falta para que más personas usen la bicicleta como medio de transporte y disfrutar de esa mayor autonomía en sus vidas?
La mejor estrategia puede ser hacer que el transporte en bicicleta sea una alternativa tan placentera que la gente prefiera andar en bicicleta que sentarse en un automóvil, independientemente de sus pretensiones ecológicas. Y esto requiere transformar nuestras ciudades, pensando primero en las personas, no en los carros. Se necesita reducir la velocidad en las vías, ampliar aceras, cuidar el arbolado, generar trayectos ciclistas seguros.
Desde el inicio de la Masa Crítica en San Francisco estas han sido las ideas comunes que han hecho unirse a muchas personas en diferentes ciudades, con realidades similares y un mismo sueño. El sueño sigue vigente y es más necesario que nunca. La bicicleta no es el problema, es parte de la solución.
Las Masas Críticas unidas decimos alto y claro: es hora de la bicicleta. hagamos más ciudades para la bicicleta y nuestras vidas colectivas e individuales se transformarán con múltiples beneficios que aseguren una mejor calidad de vida para todas y todos.
Recordemos siempre que las Masas Críticas tiene una filosofía y una visión clara de cómo promover los cambios. La diversión sigue siendo lo primero porque, sin un espacio de reunión placentero, las comunidades no se formarán y se seguirán lanzando iniciativas más serias en vacíos relativos y desaparecen tan rápido como aparecen. Entonces, si ve a alguien tratando de arrastrar a Masa Crítica a un enfoque de confrontación y estrecho, asegúrese de hacerle saber que está violando su espacio.
¡No entorpecemos el tránsito, somos tránsito!

#LaBiciEsElCambio
