La mujer se dirigía a tomar un bus para viajar hasta otro cantón, donde trabajaba como profesora. El conductor, como se ha normalizado en nuestra sociedad, huyó tras el siniestro.
Helen Vargas Castañeda tenía 38 años de edad. Hace aproximadamente un mes se trasladaba en bicicleta desde su domicilio, en Durán, hacia la terminal de esa ciudad. Ahí tomaba un bus que la llevaba a Naranjal, donde trabajaba como profesora en una escuela.
Desde hace unos dos años formaba parte de Nueva Generación Ciclista de Durán. “Era divertida, alegre, bien carismática. Nos impactó bastante cuando nos llegó la noticia”, nos cuenta Andrés Dalgo, coordinador del grupo.
“Manejar un vehículo no es lujo ni diversión, es responsabilidad y se tienen que llevar las debidas precauciones porque aunque parezca mentira es un arma de doble filo, te puede defender como te puede matar. No se puede tomar a la ligera”, añade Andrés en su mensaje.
El conductor de una volqueta, de placas GSP-9088, la asesinó este 19 de septiembre. El vehículo atropelló a Helen cuando pedaleaba, según contaron testigos a TC Televisión.
El siniestro mortal ocurrió cerca de las 05:30 en la avenida principal de Durán, a la altura de la terminal. El conductor, como se ha normalizado en nuestra sociedad, huyó del lugar.
- Te recomendamos: Conoce los 5 consejos básicos para registrar agresiones si vas en bicicleta o patines
La volqueta con la que se asesinó a Helen registra una citación pendiente de pago, emitida el 17 de marzo de 2021, por adelantar a otro vehículos en lugares peligrosos como curvas.
Además, en 2017 se multó a este vehículo por hacer cambios bruscos de carril. Al año siguiente, el chofer fue sancionado por no utilizar cinturón de seguridad, según información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
El asesinato de Helen ocurrió exactamente a los tres meses de que Luis Fernando Gilces Peñaherrera fuera asesinado cuando se movilizaba en bicicleta en la vía Samborondón. En esa ocasión, el conductor fue detenido cuando intentaba escapar.
- Te recomendamos: Violencia vial en Guayaquil: Cuando lanzar el carro a quien se moviliza a pie o en bicicleta puede terminar en tragedia
Asesinatos como los de Helen suceden por el irrespeto de ciertos conductores que realizan maniobras peligrosas o van a exceso de velocidad. Peatonas/es y biciusuarias/os tienen prioridad en las vías, porque lo establece la ley y por sentido común.
Masa Crítica Guayaquil se solidariza con la familia de Helen, víctima de la inseguridad vial. Exigimos a la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) que incremente los controles para evitar muertes en nuestras vías. Necesitamos que las autoridades mejoren la infraestructura vial para que peatonas/es y biciusuarias/os se movilicen de manera equitativa y segura.
Participamos de la pedaleada blanca organizada por amigos y conocidos de Helen:
2 comentarios
Que Gran Tristeza!
Inmensa Amargura!!!
Las LEYES deben ser más SEVERAS contra todo aquel que abandona una víctima!!!!
– Y deben poseer Cámaras en el Interior de la cabina del chofer y Externas para grabar lo que estaba haciendo el chofer y así saber el grado de atención o descuido que iba practicando el conductor asesino!
Y NO debería prescriber ora aquellos que repetidamente tienen historial de faltas y hasta el propietario por contratar a cualquier persona y no revisar su currículo de conducto le debe pesar parte de lo que deberían pagar a los deudos!!!
Así no buscarán ahorrarse un salario contratando a cualquiera!!!
Mis sinceras condolencias y que su esperanza y consuelo les llegue del Altísimo (2 Cor. 1:2-4)
Cuanto lo sentimos desde Loja por que a mi el año pasado me atropello un taxista y me rompio 23 huesos 12 costillas clavicula en 5 pedazos y 3 partes roto el homoplato se quien es y esta mas libre que el aire despues de abandonar cualquier tema estsmos para ayudarnos sentido pesame a toda la familia ciclistica de Guayas