• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»La Bici Es El Cambio»¿Por qué son viables las restricciones vehiculares en pandemia?
La Bici Es El Cambio

¿Por qué son viables las restricciones vehiculares en pandemia?

By masacriticagye1 abril, 2021Updated:2 abril, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Guayaquileños escogen la bicicleta para movilizarse con seguridad manteniendo el distanciamiento social.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si estás en tu teléfono móvil o tableta, puedes avanzar al final de la página y escoger la versión: “Ver sitio web completo”, para una visión mejorada del contenido

Rige en Guayaquil la prohibición para que los vehículos motorizados privados circulen de 19:00 a 05:00 del día siguiente. La medida genera críticas de algunas personas en redes sociales. Pero, ¿por qué estas medidas son acertadas? Te invitamos a escuchar un podcast sobre este tema.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Telegram
regístrate a nuestro boletín gratuito

Este artículo fue publicado originalmente en Periodismo en Bicicleta

Nota de la Redacción: Este artículo fue publicado antes de que se emita el Decreto Ejecutivo que dispone toque de queda en ocho provincias del país, del 2 al 9 de abril, de 20:00 a 05:00. En ese lapso de tiempo no se podrá salir ni a pie, bici o vehículo motorizado

Quejas, burlas, desconocimiento. En las redes sociales se rechazan las restricciones vehiculares en tiempos de pandemia de coronavirus, porque algunos conductores consideran que son innecesarias, que no sirven o que son insuficientes.

En Guayaquil, desde el 31 de marzo hasta el 10 de abril de 2021, hay restricción de movilidad para vehículos privados motorizados (autos y motos), de 19:00 a 05:00 del día siguiente. El transporte público y repartidores no están incluidos.

Ciudadanía en redes sociales e incluso periodistas en medios de comunicación han criticado la medida. Dicen que no entienden cómo se prohíbe circular en vehículos privados pero no en transporte público.

  • Te recomendamos: El transporte público es seguro en pandemia: ¿qué hacer para mejorarlo?

En este podcast les dejo algunas precisiones, por ejemplo, que el transporte público no es igual que el privado: por naturaleza transporta a la mayor cantidad de la población, lo cual le da prioridad ante los vehículos particulares.

https://media.giphy.com/media/uBYuW0irnhtSwPSH9I/giphy.gif
La presencia de repartidores en bici ha sido clave para fomentar la economía en pandemia

Las restricciones no son porque el riesgo de contagio esté solo en los autos sino porque este tipo de vehículos generalmente son utilizados en las noches para actividades recreativas o de esparcimiento, como salidas a comer o reuniones. No para gestiones imprescindibles o laborales, para las que sí hay excepciones en la medida municipal.

Lo que sí se debe mejorar es la coordinación con las cooperativas o empresas de buses, para que se distribuyan mejor las unidades; que las empresas hagan una salida escalonada de los trabajos, para que no vayan todas las personas al mismo tiempo a buscar bus; que las autoridades y conductores exijan que se cumpla el aforo; y que la ciudadanía colabore respetando el número establecido de usuarios.

#LaBiciEsElCambio

  • Fotogalería: Recreovía de Guayaquil en riesgo por falta de difusión, señalización deficiente y escasas actividades
  • 13 agosto, 2022
  • Intervenimos para tener colorido cruce peatonal en el norte de Guayaquil
  • 20 septiembre, 2020
  • Ven a la ciclomarcha de Masa Crítica Guayaquil este 26 de mayo
  • 25 mayo, 2022

Compártelo:

Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) automóviles ciudades contaminación coronavirus Cynthia Viteri Destacado Guayaquil Municipio de Guayaquil transporte público
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.