A medida que avanzan las obras de implementación de la primera etapa de la ciclovía en Guayaquil, empiezan a verse los inconvenientes a los que se enfrentarán ciclistas que usarán estos carriles. El principal es el irrespeto por parte de conductores de vehículos.
La señalética que prohíbe estacionar se ve en algunos tramos de la avenida Barcelona, en el sur de Guayaquil. Está desde antes de que se implemente la ciclovía que construye el Municipio, sin embargo, existe irrespeto por parte de algunos conductores de vehículos.
- Te recomendamos: Ciclovía en Guayaquil: Empezaron obras en calles Ismael Pérez Pazmiño y 10 de Agosto
Así se visualiza uno de los retos que tiene nuestra sociedad luego de que se culminen los trabajos de la ciclovía: que se respete el espacio destinado a circulación exclusiva de ciclistas. Son 14,40 kilómetros que el Cabildo construye desde la avenida Barcelona hasta Malecón Simón Bolívar y 10 de Agosto, en el centro.
Durante un recorrido realizado por el equipo de Masa Crítica Guayaquil, observamos cómo los autos se estacionan junto a las señales que justamente prohíben esa acción. Incluso, uno de ellos estaba sobre la ciclovía. La obra aún no se inaugura oficialmente, pero ya muestra los problemas que tendrán quienes transiten por ella.
Desde ya invitamos a la comunidad ciclista y de vehículos de micromovilidad a que registremos estas infracciones con fotos y videos, mencionando a Masa Crítica Guayaquil y a la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), con la etiqueta #RespetaLaCiclovia, para que se proceda con la respectiva sanción.
Otro punto que ha recibido críticas en redes sociales, es el hecho de que la ciclovía pasará al pie de negocios, sobre todo en la calle 10 de Agosto. Que este tipo de obras perjudican al comercio o a residentes con automóviles, es una de las creencias erróneas que existen.
- Te recomendamos: Cruces seguros con tecnología para peatones y ciclistas, se anuncia en avenida Barcelona
La implementación de ciclovías es un paso más en la redistribución del espacio público, entiéndase las calles que corresponden a todos los usuarios de la vía, no solo a los de un tipo de transporte, en este caso, el auto. Quienes andan en bicicleta también consumen en los comercios y esto permite que haya traslados más seguros.
Por eso, la ATM ha implementado una campaña para concientizar a conductores. Se han colocado carteles con mensajes que incentivan a compartir la vía y respetar a ciclistas. Además, recordatorio para que se usen luces en la bicicleta y vehículos de micromovilidad a partir de las 18:00, como establece nuestra ordenanza.
Con la aprobación de este tipo de normativas y la implementación de obras como las ciclovías, nuestra ciudad sigue avanzando hacia la movilidad sostenible en la que se incluya a todas las personas y se priorice a peatonas/es, ciclistas y usuarios de micromovilidad.
#RespetaLaCiclovia
