Tras cinco meses del asesinato del ciclista Santiago Jaramillo, se realizó la reconstrucción de los hechos en la vía Samborondón. Masa Crítica Guayaquil participó en la diligencia judicial, en la que también estuvo quien conducía el vehículo que atropelló a nuestro compañero.
La placa de la camioneta que atropelló a su hijo, Santiago Jaramillo, registra ocho citaciones por exceso de velocidad. Lo afirmó Gonzalo Jaramillo, padre del ciclista de 33 años, que murió el 17 de agosto pasado luego de ser impactado por una camioneta en la avenida Samborondón, a la altura de la isla Mocolí, alrededor de las 23:20.
“Son cosas que se están conociendo. Hasta que a mí me toque la muerte tengo que buscarlo a mi hijo (obtener justicia), tengo que salvarlo a mi hijo, todos los días lo espero a mi hijo. A todas las personas que me están ayudando: Policía, Comisión de Tránsito, la Fiscalía, estoy muy agradecido. Todos los días yo estoy de un lado para el otro hasta que se esclarezca quién fue el culpable y pague con la cárcel”, sostuvo el hombre, a quien por ratos le resultaba difícil contener las lágrimas.
Gonzalo Jaramillo, padre del ciclista Santiago Jaramillo
Junto a la víctima iba su amigo, Marco Caizapanta, quien resultó herido, pero logró recuperarse. La noche del pasado lunes, él relató su versión de cómo sucedió el siniestro aquel día, dentro del proceso de reconstrucción de los hechos dispuesto por la Fiscalía de Samborondón, que investiga el caso.
En la diligencia, que se inició a las 23:20 y terminó pasadas las 01:30 de este martes, participaron Caizapanta; Gonzalo Jaramillo; Leonor Andrade, madre de nuestro compañero; Ornella Zambrano, esposa de Santiago; y Javier Guerrero, abogado de la familia del ciclista.
También estuvo el joven que conducía la camioneta el día del siniestro y señalado como responsable; su abogado; María Fernanda Arellano, agente de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), quien hizo el parte del hecho; y un conductor que el día del atropellamiento venía detrás de la camioneta.

El capitán Henry Palacios, de la CTE, estuvo a cargo del peritaje que se recreó en base a los testimonios de los implicados en el siniestro. El trabajo de investigación de la Oficina para Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) permitió que se identifique a quien conducía el vehículo.
Así fue la recreación del asesinato de Santiago Jaramillo
El chofer de la camioneta fue el primero en describir la escena e indicó a los agentes que él se desplazaba dos carriles antes de la berma, en el costado derecho, y que el impacto a los dos ciclistas se produjo en esa orientación, justo entre las vías de ingreso y salida a la isla Mocolí. Reconoció que luego del suceso él no se detuvo en el sitio sino tres urbanizaciones más adelante.
De su parte, Marco Caizapanta expuso que él y su compañero se trasladaban por la berma, uno delante de otro, y que la camioneta los atropelló a la altura del ingreso a dicha urbanización. El joven describió también cómo quedaron sus cuerpos tirados en la calzada y aquello coincidió con la versión que dio después la vigilante María Fernanda Arellano.
Masa Crítica Guayaquil participó de esta diligencia judicial con nuestros integrantes Alberto Hidalgo y Kevin Miño, quienes cumplieron el papel de Santiago y Marco.

Reinaldo Cevallos, fiscal de Samborondón, señaló que en el caso aún no hay detenidos puesto que el delito no fue flagrante. “El conductor, que para Fiscalía cometió la infracción, huyó de la escena del accidente, entonces, por eso no hubo detenido, pero ya hemos podido determinar la persona que ocasionó el mismo”, refirió.
No obstante, hay dos vehículos retenidos.
- Te recomendamos: Qué retos tiene Guayaquil en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales
Mencionó que Fiscalía ya ha pedido la formulación de cargos. “Esperamos que el juez señale día y hora”, agregó.
Al terminar la diligencia ni el conductor de la camioneta ni su abogado dieron declaraciones a los medios que estuvieron en el peritaje.
1 comentario
Jehova acompañe a los dolientes y le ayude a #Conseguir_Justicia_ #No_fue_un_perro que murió, y hasta por un animal las personas se lanza a salvarlo! Pero por un ser humano la justicia demora en actuar y aunque sea dar ya inicio del juicio….
‼️Extenderlo es buscar que la gente se olvide el caso⚠️‼️ Pero no lo conseguirán las redes sociales apoya a la familia del fallecido 🙌🏼🙏🏻😔🤍💔💙💚