El Municipio de Guayaquil adjudicó el contrato para la señalización horizontal de la primera fase de la ciclovía, correspondiente a la primera etapa de la obra. Se espera que los trabajos comiencen en las próximas semanas y duren dos meses.
A finales de 2020, el Municipio de Guayaquil adjudicó la obra para la señalización horizontal de la primera etapa de la ciclovía. En una primera fase, se prevé que los trabajos se extiendan por 14 kilómetros, desde el suroeste hasta el centro de la ciudad.
Édgar Javier Aguilar Granda fue escogido como el contratista que ejecutará la obra, por un monto de 346.275,80 dólares. El plazo establecido para implementar la señalética es de 60 días, a partir de la entrega del primer desembolso.
“Estamos esperando en que entre esta semana y la próxima la Dirección Financiera del Municipio confirme la adjudicación del anticipo y con esto corren los 60 días”, nos aclaró Gina Galeano Vargas, presidenta de la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible (MMUS) del Cabildo.
Esta obra comprende la demarcación del carril de ciclovía con pintura de tráfico, hitos delineadores flexibles y bordillos separadores viales, según el contrato del proceso LICBS-MIMG-007-2020.
Los primeros 14 kilómetros de la ciclovía van desde la avenida Barcelona, las calles Ismael Pérez Pazmiño, Diez de Agosto, Chimborazo, Malecón Simón Bolívar y Junín, hasta la intersección con la avenida Machala.

La segunda fase de esta primera etapa, que se extiende por otros 23 kilómetros, “se encuentra en proceso de contratación pública” e incluye vías como Rodríguez Bonín, José María Velasco Ibarra, Capitán Nájera, Gabriel García Moreno, Hurtado, Lizardo García y Aguirre.
Además, el Municipio trabaja en los estudios, planificación y diseño de la etapa 2 de la ciclovía, que irá del norte al sur de la ciudad.
Por otra parte, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) prevé volver a publicar en el portal de Compras Públicas el proyecto para adjudicar la señalización de la ciclovía y el mejoramiento de la accesibilidad para peatones en varios sectores de Guayaquil.
En dos ocasiones este proceso fue declarado desierto porque “las ofertas presentadas por los oferentes no cumplieron los requisitos mínimos establecidos” por la ATM, explicó Galeano.
#LaBiciEsElCambio

1 comentario
Muy bien por esta ciudad hermosa y pionera en mejorar la vida de sus habitantes !