• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Masa Crítica»Machín Reto Urbano vuelve a Guayaquil en 2021
Masa Crítica

Machín Reto Urbano vuelve a Guayaquil en 2021

By masacriticagye2 enero, 2021Updated:2 enero, 20217 comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Recorrer la ciudad en bicicleta mientras cumples retos, aprender, divertirte y al final recibir premios. Si la idea te agrada, te invitamos a apuntarte desde ya a lo que será la vuelta del Machín Reto Urbano, previsto para julio del 2021.

En este 2021 volverá a Guayaquil el Machín Reto Urbano, una competencia de ciclismo urbano, también conocida como Alleycat, en la que se deben cumplir varios retos en diversos puntos de la ciudad, en los que se ponen a prueba la agilidad mental, los conocimientos y la resistencia física de quienes participan.

Tras las restricciones que hubo el año pasado por la pandemia, en julio próximo se prevé la realización de este evento, cuya última edición fue en 2018. Recuerda que en el Machín no gana quien llegue más rápido a la meta sino quien cumpla correctamente los desafíos.

En la última edición hubo un recorrido de 30 kilómetros, en el que las personas debieron realizar los retos en orden, tomarse una foto para mostrarlo, y registrar su trayecto con alguna aplicación de geolocalización, entre otros requisitos.

Algunos de los puntos a tomar en cuenta, es que en el Machín no se puede utilizar bicicletas eléctricas ni pedalear usando audífonos. Tampoco se pueden sujetar a vehículos en movimiento para trasladarse.

Te invitamos a seguir con atención nuestras publicaciones en nuestra página web y redes sociales para conocer las fechas y proceso de registro. Este año, ¡tú puedes ganar el Machín Reto Urbano!

  • Alberto Hidalgo, el ciclista urbano que se convirtió en activista de la micromovilidad
  • 15 mayo, 2021
  • #LaBiciMeEmpodera | Yulia Garzón: La ‘bici’ me desestresa y me permite conocer lugares diferentes
  • 18 abril, 2021
  • Johanna Marín Meier: Andar en bicicleta es un reto personal
  • 23 junio, 2020

Compártelo:

bicicleta ciclismo competencias Destacado Guayaquil Machín Reto Urbano
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

7 comentarios

  1. Fabian Quimi on 2 enero, 2021 6:18 pm

    Chevere me gustaria participar esperaré el dua de la inscripción Felicidades x fomentar este bello deporte que es el ciclismo

    Reply
  2. Allan steven choez mendoza on 2 enero, 2021 7:10 pm

    Yo deseo participar para este reto

    Reply
  3. Pedro Anchundia on 2 enero, 2021 8:21 pm

    Wow estaré pendiente, se ve un evento dinámico

    Reply
  4. Cristina Rodríguez on 2 enero, 2021 10:19 pm

    Deseo información sobre este reto y condiciones.
    Edad de los participantes también… La verdad deseo saber todo

    Reply
    • Juan Pablo Pérez Tomalá – Juan Pablo Pérez Tomalá es periodista, nacido en Guayaquil en 1984. Es director de Comunicación en Masa Crítica Guayaquil. Creador del blog Periodismo en bicicleta como un proyecto para compartir artículos y opiniones de todas las tendencias, con el objetivo de enriquecer la opinión pública. Labora en El Universo.
      Juan Pablo Pérez Tomalá on 5 enero, 2021 3:23 pm

      A medida que se acerque el evento daremos más detalles sobre la participación. Les invitamos a seguir nuestra web y redes sociales 😉

      Reply
    • Pedro José Anchundia Moreira on 7 enero, 2021 10:41 am

      Wow excelente evento para mi es algo nuevo pero espectacular, vamos a darle

      Reply
  5. Byron on 3 enero, 2021 1:06 pm

    Listo me empezaré a preparar para estar alli

    Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.