• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»Denuncias»Ciclovía en puente de la Unidad Nacional, sucia y con obstáculos para ciclistas
Denuncias

Ciclovía en puente de la Unidad Nacional, sucia y con obstáculos para ciclistas

By masacriticagye10 septiembre, 2020Updated:10 septiembre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Los puentes de la Unidad Nacional son viaductos usados a diario por decenas de personas que circulan en bicicleta y a pie. Sea por trabajo o cualquier otra razón, cruzan desde Guayaquil a Samborondón, Durán y viceversa.

A lo angosto de la ciclovía (izquierda) se suma la suciedad y falta de mantenimiento, lo que obliga a algunos ciclistas a usar el espacio peatonal (derecha)

Sin embargo, la ciclovía que existe en estas infraestructuras está sucia y se observan restos de estructuras metálicas abandonadas, cables y otros materiales que impiden circular por ese carril. Hay ciclistas que optan por subir al espacio peatonal para avanzar, debido a esta situación.

Infraestructura dañada se vuelve peligrosa para quienes se movilizan en bicicleta

El descuido ocurre en el puente que une Guayaquil y Samborondón como en el que une éste último cantón con Durán, como parte del complejo vial de la Unidad Nacional. En las tres ciudades conviven ciudadanos que se movilizan a diario en bicicleta o a pie por diferentes motivos.

  • FOTOGALERÍA | Masa Crítica Guayaquil inició 2021 pedaleando a Durán y Samborondón
  • 1 febrero, 2021
  • Se retiró bicicleta blanca que Masa Crítica puso en Samborondón por Santiago Jaramillo; alcalde Juan José Yúnez colocó placa que no lo menciona
  • 24 noviembre, 2021
  • #LaBiciSeRespeta | Cientos de ciclistas pedimos respeto a la vida en la Pedaleada Blanca en Samborondón
  • 19 agosto, 2020

Incluso, en el puente Durán-Samborondón se observan más de 20 cajas de conexiones eléctricas que no tienen las tapas de protección, lo que se vuelve en un riesgo para quien camina o pedalea por ese espacio.

Hay más de una veintena de cajas destapadas que se vuelven espacio para acumular desechos y son riesgosas para peatones y ciclistas

Por eso es importante que se dé mantenimiento a las ciclovías y se dote de la señalética necesaria para informar a las personas que andan en bicicleta sobre este espacio, y para exigir a los conductores de auto que se las respete y no se bloquee el paso. Esta tarea corresponde al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Ciclovías de varios puentes desembocan de forma insegura entre vehículos a motor exponiendo a quienes circulan por ellas

El artículo 204, literal B, de la Ley de Tránsito, otorga derecho a los ciclistas a “disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías y espacios similares”. Por eso exigimos que estos carriles estén en buen estado porque sino equivale a no tenerlos.

Al terminar el puente Samborondón-Guayaquil, en el ingreso a la avenida Pedro Menéndez Gilbert, la ciclovía desaparece
Restos de todo tipo podemos encontrar a lo largo de ambos puentes; vidrios, plásticos y metales que desprenden los vehículos al pasar.
Piezas metálicas parcialmente desprendidas junto a lo que figura como ciclovía, amenazan la integridad de quienes se arriesgan a cruzar por el espacio destinado a peatones y ciclistas.
La falta de mantenimiento ha permitido que se acumule una considerable cantidad de tierra y desperdicios.
El abandono es notorio a lo largo de ambos puentes.

Compártelo:

bicicleta ciclistas ciclovía Destacado Durán Guayaquil Ministerio de Transporte y Obras Públicas puentes Samborondón
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.