Al día siguiente de su desafortunado comentario en televisión nacional, incitando a atropellar ciclistas, el presentador de noticias de RTS, Hugo Gavilánez, reiteró sus afirmaciones, aseguró que se lo ‘sataniza’ e insistió en desconocer las normas legales al pedir que se niegue el tránsito de bicicletas en las vías de la ciudad.
Hugo Gavilánez insistió en que atropellaría a un ciclista si va en su vehículo y tiene una ’emergencia’. El presentador de noticias de RTS no solo reiteró lo que dijo el 31 de agosto en televisión nacional sino que aseguró que no se arrepentía de lo que dijo porque ‘no lo hizo de mala fe’.
“Se hizo un ciclopaseo en Urdesa. No me molesta pero creo que está mal. Hay sitios a los que pueden acudir a hacer su recorrido. ¿Qué pasa si hay una emergencia? Comienzan a cerrar las intersecciones y los vehículos se amontonan. Si yo llevase un niño enfermo, yo le tiro encima el carro. No hagan cosas irresponsables. Y la ATM cerrando las intersecciones. Mándelos al parque Samanes”.
Hugo Gavilánez, presentador de RTS (31 de agosto en La Noticia)
El presentador dijo que está hasta la “coronilla” de los reclamos que hizo la comunidad ciclista en redes sociales ante sus expresiones y pidió: “no me satanicen”. Según publicó Extra, Gavilánez argumentó: “No odio a los ciclistas y es verdad que dije eso, pero las palabras fueron parte de un comentario extenso, del cual solo se extrajo esa frase, no sé con qué intención”.
Lo que desconocemos es con qué intención considera normal agredir con su vehículo a otras personas, argumentando que la presencia de ciclistas impediría su circulación. Resulta incomprensible su análisis cuando el paso de la Masa Crítica -como sucede en cientos de ciudades donde está presente este movimiento- es breve por las intersecciones y siempre ha priorizado el paso de verdaderos vehículos de emergencia, que están detallados en la Ley de Tránsito, aquella normativa a la que Gavilánez pisotea cuando asegura que los ciclistas no tenemos derecho a circular libremente como las demás formas de transporte.
El presentador de RTS insiste además en culpabilizar a los ciclistas. “Vivo en Los Ceibos (norte de Guayaquil) y veo a diario a jóvenes ciclistas con audífonos en ambas orejas oyendo música a alto volumen, que además van bailando en la bicicleta, sin casco, rodilleras y coderas. Ellos jamás van a oír el pito de un carro y por estar en su mundo provocan accidentes”.
Lamentamos que Gavilánez desconozca las normativas de tránsito. Nuestra Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad en Guayaquil, establece la prioridad que tienen peatones y ciclistas en las vías ante otras formas de movilización. La responsabilidad del conductor de auto es mayor ante peatones y ciclistas, puesto que maneja un vehículo que puede llegar a ser un arma mortal. Por eso debe reducir su velocidad y conducir con precaución.
Por más que Gavilánez desee ver a ciclistas forrados con accesorios de seguridad desde la cabeza hasta los pies, las ciudades evolucionan hacia el cuidado de la persona y no se privilegia la velocidad. Pitar para solicitar el paso o advertir sobre la presencia de un auto, es agresión a peatones y ciclistas; mientras el casco -cuyo uso es sugerido, no obligatorio- no protege ante el impacto fuerte de una moto o un carro, como le sucedió a nuestro compañero Santiago Jaramillo, asesinado en la vía Samborondón el pasado 17 de agosto.
Las intenciones del presentador de RTS pueden llegar a ser criminales. Hace casi una década, un conductor arrolló con su auto a decenas de ciclistas que ocupaban una vía, un espacio público. A raíz de este ataque, se desarrolla el Foro Mundial de la Bicicleta, cuya edición de 2019 se realizó en Quito.
Ante las desafortunadas declaraciones de Gavilánez y su desconocimiento de las normas viales, grupos de biciusuarios han instado a protestar en los exteriores del canal RTS, algo que Masa Crítica Guayaquil no comparte, pues consideramos que la educación vial debe primar sobre la incitación a la violencia que se hizo por televisión nacional, por lo que cualquier iniciativa en este sentido no forma parte de nuestra organización ciudadana.
3 comentarios
Ahora cuando es su oportunidad de hacerse escuchar, no lo van a hacer; en ningún lado indica que se incita a la violencia, si fuera así nadie saldría a reclamar sus derechos.
Saludos Cordiales
Que se puede esperar de éste señor “Periodista” que en su servicio activo en la Armada del Ecuador, chocó un vehículo de la institución, conduciendo en estado de ebriedad. Se nota que ésta pandemia no sirvió para nada, más humanidad hace falta y empatía.
Al parecer este individuo no está informado que existen leyes que protejen y amparan la movilidad en vehículos alternativos al automóvil, con el fin de no contaminar, no ocupar espacio, mejorar la salud entre otros beneficios que brinda la bicicleta. Esperamos que pronto lo juzguen por insitar a la violencia en contra de los pedalistas. El mundo es bastante grande para convivir todos sin tener que atropellarnos.