Hemos realizado este resumen de las malas prácticas cotidianas que debemos evitar y corregir para evitar más siniestros viales en nuestra ciudad.
1. Manejar a exceso de velocidad
Sabías que puedes ocasionar la muerte y lesiones graves al ir a más de 50 km/h o más si llegases a chocar o atropellar a peatones o ciclistas, la distancia de frenado es de 24 mts.


Te pedimos que manejes siempre con precaución, atención a la vía en todo momento, no distraerse con el uso de dispositivos móviles y sobre todo reducir la velocidad en zonas de alta afluencia peatonal como son los barrios, mercados, instituciones públicas y privadas, centros comerciales y demás

2. Abrir las puertas de carros sin ver

Al momento abrir la puerta si eres conductor debes hacerlo usando tu brazo derecho y viendo que no se aproxime un vehículo, si eres pasajero de igual manera pero usando tu mano izquierda, esto permite girar tu cuerpo para observar de mejor manera tu entorno.

3. No usar las luces direccionales al girar o estacionarse
Es de suma importancia al momento de conducir un vehículo advertir con antelación tus movimientos usando las luces direccionales, de esta manera los demás actores viales sabrán si te vas a detener o girar.

4. No rebasar a un ciclista con distancia y prudencia
Una de las actitudes más comunes es el adelantamiento sin distancia de seguridad provocando muchas veces más que un susto, hemos perdido vidas por no respetar la distancia de 1.5 metros establecido en el REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL Art. 175 y en la ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE LA BICICLETA Y VEHÍCULO DE MICROMOVILIDAD EN GUAYAQUIL Art. 5. 5.5
Recordemos que incumplir esta norma, el conductor debe ser SANCIONADO como lo indica el Art. 12.1 con una multa del 30% de un salario básico unificado.
5. No ceder el paso al peatón
Recordemos que en el REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL Art. 201, Art.211, Art. 267 y en la ORDENANZA QUE REGULA EL USO DE LA BICICLETA Y VEHÍCULO DE MICROMOVILIDAD EN GUAYAQUIL en el Art. 11. establece dar prioridad de paso y derecho de vía a los peatones para salvaguardares la vida siendo los actores más vulnerables.


¿Siniestros viales o Accidentes de tránsito?
Es muy común escuchar en medios de comunicación ambos términos para hacer referencia a incidentes en las vías, sin embargo queremos hacer hincapié a usar un término y no el otro.

Cabe recalcar la importancia de la connotación de los términos. Cuando decimos “accidente de tránsito“, de cierta manera estamos justificando nuestro accionar o el de los involucrados, esto quiere decir que es una acción que nos ocurre sin poder controlarla, caso contrario a lo que realmente sucede. La mayoría de siniestros viales ocurren por imprudencia y no respetar la leyes de tránsito, para citar unos ejemplos: Ir a exceso de velocidad, cruzarse una roja, usar el celular mientras manejas, etc. Estas acciones se pueden evitar por lo que no son accidentales, es por ellos que recomendamos usar siempre el término SINIESTROS VIALES.
El Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) del cual es miembro el Ecuador, utiliza el termino “Siniestro de tránsito”, terminología consensuada para definir cualquier hecho de tránsito con implicación de al menos un vehículo en movimiento, que tenga lugar en una vía pública o en una vía privada a la que la población tenga derecho de acceso, y que tenga como consecuencia al menos una persona herida o muerta. Un suicidio o intento de suicidio no se considera un accidente, sino un incidente causado por un acto deliberado de infligirse lesiones mortales. Sin embargo, si un suicidio o un intento de suicidio causan heridas a otro usuario, entonces el incidente debe ser considerado un accidente con víctimas. Se incluyen: las colisiones entre vehículos; entre vehículos y peatones; entre vehículos y animales u obstáculos fijos; los siniestros viales con la intervención de sólo un vehículo; y las colisiones con vehículos ferroviarios. Las colisiones múltiples se contabilizan como un solo hecho de tránsito si las colisiones se suceden en un periodo de tiempo muy corto. Se excluyen los hechos de tránsito con sólo daños materiales. Se excluyen los actos terroristas.
Agencia Nacional de Tránsito
Te recomendamos ver los siguientes videos de activismo:
1 comentario
Excelente Resumen Excelente
Que ciclista comenté en sus REDES Twitter Instagram Facebook Google WhatsApp Messenger Etc etc.
Que anoten los @…. Para citarlos en su redacción con ñeque SI SOMOS HERMANOS unidos POR SIEMPRE para dar RECLAMO altivo
Son 485 de fundación Y LOS GUAYAQUILEÑOS NO TENEMOS CICLOvias internas dentro de las parroquias DESDE EL NORTE AL SUR y desde OESTE AL ESTE
Que calles se hagan de un solo carril para ir en bici y no en bus taxi moto
“O QUE CHUCH…. “. Copie un dicho de un banquero actúal.