Como parte de nuestra serie La Bici Me Empodera, les traemos la historia de Johanna Marín Meier, quien usa una cánula de traqueotomía y esto no ha sido impedimento para andar en bicicleta, al contrario, es un reto.
Como anécdota, Johanna Marín Meier cuenta: Tengo 39 años y hace 8 años sufrí un accidente, pensé que no podía hacer ninguna actividad física porque uso (cánula de) traqueotomía por dicho accidente. Claro, esto me ayudó a tener pulmones más fuertes y mejor salud. Mi doctor no ha encontrado a otra persona en mi condición que haga ciclismo y esto hace que sea un reto personal.
“Las limitaciones están en la mente, La bicicleta te da libertad, es antidepresiva y las llantas son el aliento de sentirte mejor”.
Johanna Marín Meier
¿Qué significa para ti andar en bicicleta, a diferencia de caminar o usar vehículo?
Para mí la bicicleta te da la facilidad de ir a todos lados, recorrer cortas y largas distancias
¿Qué representa el antes y después, en tu caso, de andar en bicicleta?
Me ayuda mucho en mejorar mi sistema respiratorio y que hay una diferencia en mi vida: antes me agotaba rápidamente y andaba desganada
¿Cuáles consideras que son los principales retos de una mujer al andar en bicicleta en la ciudad?
Si eres mujer hay mucho irrespeto. Me gustaría que respeten el espacio del ciclista y que los vehículos no nos avasallen cuando circulamos
¿Qué tipo de empoderamiento te ha dado la bicicleta al usarla?
Yo trabajo con mi bicicleta, hago entregas personales, hago las compras de mi casa
¿Qué recomendaciones darías a las mujeres que quieren andar en bicicleta en la ciudad y por cualquier motivo no se animan?
Que se animen a salir. Hay pocas mujeres que se son independientes en los deportes y actividades al aire libre, nosotras tenemos los mismos derechos y habilidades que los hombres. Hasta podemos realizar talleres para que las mujeres también puedan reparar sus bicicletas, engrandecernos en detalles y aspectos como esos, porque todas podemos y somos capaces de muchas cosas.