La Mesa de Movilidad Urbano Sostenible (MMUS) entregó al Municipio de Guayaquil un proyecto para la implementación de ciclovías emergentes en la ciudad, a propósito de las restricciones de movilidad por la pandemia de coronavirus. El objetivo es que se usen permanentemente.
Guayaquil, al igual que ya lo han hecho otras ciudades del país, como Quito, Ibarra y Riobamba, busca la implementación de ciclovías emergentes para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte durante la pandemia, porque es efectivo con el aislamiento social, además de que aporta al medioambiente y a nuestra salud.
Por eso, la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible (MMUS), que también integran miembros de Masa Crítica Guayaquil, entregó a la Alcaldía de Cynthia Viteri un proyecto para la implementación de estas ciclovías.
En un inicio, habría dos grandes ejes, que unirían a la ciudad de norte a sur y de este a oeste, dando prioridad a sitios de masiva concurrencia, como mercados, iglesias, centros educativos, etcétera.
La presidenta de la MMUS, Gina Galeano, comentó a Ecuavisa que la implementación sería inmediata, porque no requiere mayor cantidad de recursos ni personal. Pero que se necesita la logística de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
Además, se propone la entrega de un crédito de hasta 250 dólares para que las personas interesadas en adquirir una bicicleta, puedan hacerlo y pagar en cómodas cuotas.