• Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
Masa Crítica Guayaquil
Subscribe
  • Inicio
  • Publicaciones
    • Masa Crítica
    • La Bici Es El Cambio
    • La Bici Se Respeta
    • La Bici Me Empodera
    • Fotogalerías
    • Denuncias
    • Luto ciclista
    • Voces expertas
    • Comunicados
    • Recreovía
    • Semana de la Movilidad
    • Intervención urbana
  • Grupos de bici y patines
  • Talleres de bicis
  • Biciusuarios asesinados
  • Quiénes somos
  • Contacto
Masa Crítica Guayaquil
Home»La Bici Me Empodera»Diana González: Guayaquil no es más insegura en bicicleta
La Bici Me Empodera

Diana González: Guayaquil no es más insegura en bicicleta

By masacriticagye24 marzo, 2020Updated:22 mayo, 2020No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En nuestra segunda entrega de #LaBiciMeEmpodera, Diana González nos dice que la bicicleta le ayudó a vencer los miedos que tenía de andar en la ciudad. Cree que el mayor reto de las mujeres en bici es dejar atrás el miedo al acoso, que no debe existir.

Entrevistamos a Diana González, diseñadora que se moviliza en bicicleta por las calles de Guayaquil. Es la segunda entrega de nuestra nueva sección #LaBiciMeEmpodera, donde recogemos historias de mujeres que han optado por la bici como su medio de transporte.

  • Diana Patiño: una mona pedaleando en Guayaquil
Diana González usa la bici para hacer compras, ir al trabajo, y movilizarse en general (Cortesía)

¿Qué significa para ti andar en bicicleta, a diferencia de caminar o usar vehículo?

Significa tener más libertad de movimiento. Ir a mi ritmo, disfrutar del paso no tan rápido de la ciudad, al contrario del caos y la rapidez de ir en auto. También vencer los miedos que tenía sobre la ciudad.

¿Qué representa el antes y después, en tu caso, de andar en bicicleta?

Antes, como decía, me daba un poco de miedo la ciudad, porque es un poco violenta e insegura. Estar más cerca de las calles me ha ayudado a entenderla y aceptarla de mejor forma.

¿Cuáles consideras que son los principales retos de una mujer al andar en bicicleta en la ciudad?

Como mujer, el principal reto es dejar atrás el miedo a los hombres hablándote, diciéndote cosas y molestándote, cuando no deberían ni siquiera hablarte. Al ser mujer, yendo a pie o en bicicleta, te exponen, sin hacer nada salvo existir, a que los hombres te acosen. Eso solo se termina cuando lo enfrentas.


  • Con nuestra Rodada de Altura, Masa Crítica Guayaquil conmemorará el mes de la mujer
  • 8 marzo, 2022
  • Vamos a conmemorar el mes de la mujer con Masa Crítica Guayaquil en nuestra Rodada de Altura
  • 3 marzo, 2023
  • Fotogalería: Mujeres mostraron su poder en la Rodada de Altura de Masa Crítica Guayaquil
  • 22 marzo, 2022

¿Qué tipo de empoderamiento te ha dado la bicicleta al usarla?

Valor, menos temor, más alegría.

¿Qué recomendaciones darías a las mujeres que quieren andar en bicicleta en la ciudad y, por cualquier motivo, no se animan?

Solo les dirían que, si creen que la ciudad es más insegura en bicicleta, es mentira. Si lo es, es indiferente en qué te muevas. Y que las cosas solo cambian cuando las enfrentas y tomas acciones para que cambien. Les diría que no implica mayor peligro en tu vida y tiene muchos beneficios para uno y para el ambiente también.


Compártelo:

acoso bicicleta Destacado Guayaquil medioambiente mujeres violencia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
masacriticagye
  • Website

Somos una organización horizontal y pluralista que agrupa organizaciones que promueven la movilidad sostenible, con el objetivo de solicitar infraestructura segura para movilidad no motorizada, promoviendo la convivencia y el respeto como garantes de la vida y cuidado del medio Ambiente.

Related Posts

La niñez celebró el Día Mundial de la Bicicleta en la Kidical Mass de Guayaquil

4 junio, 2023

VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil

4 junio, 2023

¡La calle es nuestra! Kidical Mass será este 4 de junio en Guayaquil

29 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo más visto
  • VIDEOS y FOTOGALERÍA ¡Viva la bici! Así celebró Masa Crítica el Día Mundial de la Bicicleta en Guayaquil
  • Qué es Masa Crítica y quiénes la conformamos
  • Alberto Hidalgo, perfil de un promotor de la movilidad sostenible en el Ecuador
  • Grupos para andar en bici y patines
  • Urbanismo táctico en Guayaquil
Noticias en tu correo
Qué es Masa Crítica
#PeatonesPrimero
Síguenos
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Justicia para Santiago
Búsqueda
Sigue las publicaciones

 RSS: Entradas

Suscríbete

Haz clic y recibirás nuestras últimas publicaciones.

Únete a otros 9.122 suscriptores
Recibe nuestro boletín gratuito en tu correo electrónico

Regístrate aquí. Es sencillo 😉

De esto hablamos
#LaBiciEsElCambio #LaBiciMeEmpodera #LaBiciSeRespeta acoso Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) agresiones Alberto Hidalgo automóviles bicicleta bicicleta pública buses Cerro Blanco ciclismo ciclistas cicloparqueos ciclopaseo ciclovía ciudades Comisión de Tránsito del Ecuador Comité de Operaciones de Emergencia Comunicados consejos contaminación coronavirus cruces peatonales Cynthia Viteri César Arias Denuncias Destacado Durán Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial sin auto ecología Ecuador exceso de velocidad Foro Mundial de la Bici Fotogalería Gina Galeano Vargas Guayaquil infraestructura intervención ciudadana Kidical Mass La Bici Es El Cambio Masa Crítica medioambiente medios de comunicación Mesa de Movilidad movilidad mujeres Municipio de Guayaquil niñez obras públicas ordenanza pasos a desnivel patines peatonas peatones Peatonización periodistas plaza del Centenario Recreovía RTS salud Samborondón Santa Elena Santiago Jaramillo Andrade Semana de la Movilidad siniestros viales transporte público vehículos de micromovilidad vialidad videos violencia vías víctimas de siniestros viales
#LaBiciEsElCambio #MenosVelocidadMasVida #PeatonesPrimero #RespetaLaCiclovia
Facebook Twitter Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

Ciclistas asesinados

  • Julio Cornejo
  • Luis Gilces
  • Santiago Jaramillo
  • Luto ciclista

Súmate

  • Escríbenos
  • Donaciones
  • Equipo de trabajo
  • Denuncias

Campañas

  • Calles 30
  • La Bici Es El Cambio
  • La Bici me Empodera
  • La Bici Se Respeta

Suscríbete a nuestro boletín

Quieres recibir nuestras noticias en tu correo eletrónico.

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • Privacy Policy
  • Terms
  • Accessibility

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.