Alberto Hidalgo Posligua tiene 32 años. Fundó el colectivo ciudadano Libre Actividad el 9 de octubre de 2011. Ha colaborado y formado parte de Masa Crítica Guayaquil desde sus inicios en el 2012, siendo co-fundador, relaciones públicas, vocero, fotógrafo, diseñador y guía, fue miembro de la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible de Guayaquil del 2018 al 2022, se desempeñó como vicepresidente de la Unión de Ciclistas del Ecuador del 2017 al 2019.

Ha colaborado en estos programa, proyectos y documentos: BiciCinema, Machín Reto Urbano, pre-Foro Mundial de la Bicicleta en Guayaquil, Biket, Autobici, Kidical Mass, Cletalandia, Masa Viva, Desafío intermodal Guayaquil. Participó en el proceso de la Ordenanza que regula el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad en el cantón de Guayaquil, fue colaborador para Despacio.org en asesoría en la “Estructuración técnica del Proyecto Bicicleta Pública de Guayaquil”, contribuyó como experto y sociedad civil para la elaboración del “Manual de ciclo- infraestructura y Micromovilidad para el Ecuador” preparado por la Fundación Despacio bajo la supervisión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador (MTOP), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y CODATU, promovió la creación, ejecución y promoción de la RecreoVía de Guayaquil; Es organizador de ciclopaseos ciudadanos, urbanismo táctico e intervenciones urbanas.

Intervención de urbanismo táctico av. Francisco de Orellana, norte de Guayaquil, realizada en 2020

En la lucha por defender los derechos de los ciclistas y peatones propuso y colocó la primera Bicicleta Blanca en honor a los ciclistas asesinados en Guayaquil, así como el acompañamiento a los familiares y amigos en PEDALEADAS BLANCAS y posteriores Bicicletas Blancas en la ciudad.

luto ciclista

Ha sido invitado como ponente en varios simposios sobre movilidad y urbanismo, para nombrar algunos: Primer Encuentro de la Sociedad Civil, 2do Foro Académico Ciudadano – Ciudades Sostenibles para todos, Pre Foro Mundial de la Bicicleta 8, y otros. Ha tenido participación en diferentes entrevistas respecto a temas de movilidad y a situaciones que han acontecido a la ciudad de Guayaquil y el Ecuador. Como activista participó activamente en la elaboración de la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad. En el Salón de la Ciudad, del Municipio de Guayaquil, habló en nombre de la comunidad ciclista. 

Fue reconocido por Diario Expreso como uno de los personajes que dejaron huella en el 2020.

Participó del encuentro Latinoamérica Pedalea (LAP) organizado por PLAMOBI, iniciativa del BANCO MUNDIAL y SOUTH SOUTH EXPERIENCE.

CIclovía Bogotá

En el 2022 trabajó en la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito en la Dirección Metropolitana de Modos de Transporte Sostenible, llevando acabo proyectos de incentivos del uso de la bicicleta y los modos de transporte activos.


VIDEOTECA