Icono del sitio Masa Crítica Guayaquil

Prohibición de salida del país para chofer de bus que asesinó a peatona Elizabeth Veliz hace más de un año en el norte de Guayaquil

Como se ha normalizado en los casos de siniestros viales en Ecuador, el proceso se paralizó durante meses. Por primera vez se realizó audiencia, con la presencia del conductor de la cooperativa Saucinc.


Trece meses y nueve días tuvieron que pasar para que este miércoles recibiera prohibición de salida del país el conductor del bus de la cooperativa Saucinc que asesinó a Elizabeth Magaly Véliz Pazmiño, de 21 años, mientras estaba en una acera de Rodolfo Baquerizo Nazur, en La Alborada, junto a su madre.

El hecho sucedió el 10 de septiembre de 2021, cuando la estudiante de medicina fue atropellada por el bus de transporte urbano cuyo conductor perdió el control y terminó sobre la acera. La madre de Elizabeth fue herida y debió seguir rehabilitación en la pierna izquierda.

¿Por qué ha pasado más de un año para que recién se tome esta medida? El caso estuvo en manos del fiscal sexto de Tránsito por seis meses, sin que hubiera ningún avance. Incluso se perdió el expediente con los documentos originales, según contó una fuente a Masa Crítica Guayaquil.

El 8 de agosto de 2021 se convocó a una audiencia de formulación de cargos pero no asistieron ni el juez ni el fiscal, solo el abogado de la parte acusada. Mientras, la cooperativa solamente ofreció pagar los gastos mortuorios y negó que tenga póliza de seguro para cubrir siniestros.

En el caso del chofer, quien estuvo en la audiencia de este 19 de octubre. Según los videos de cámaras de seguridad, al intentar el cambio de carril perdió el control del vehículo, debido al exceso de velocidad. Además, se presume que en ese momento utilizaba el teléfono celular mientras conducía.

Captura de Twitter donde se ve al conductor utilizando el teléfono celular mientras conduce

“Esperemos que la ley actúe y el juez dicte lo que tenga que dictar. Lo económico no es lo que se persigue sino que haya justicia porque lo económico no la revive”, nos mencionó la fuente.

La constante impunidad que se vive en este tipo de casos no incluye solo a peatonas/es asesinadas/os en las vías sino también a biciusuarias/os. Se presentan recursos legales para dilatar el proceso y conseguir que prescriban o que las familias desistan de seguir con desgastantes trámites.

#PeatonesPrimero

Salir de la versión móvil