Icono del sitio Masa Crítica Guayaquil

Denuncia: Recreovía de Guayaquil se realiza en zonas con basura y mendicidad

Espacios como el redondel del monumento a Pablo Baquerizo Nazur, en la avenida Isidro Ayora, lucieron con basura, excrementos e incluso personas durmiendo en las áreas verdes. Ahí se realizaban actividades culturales y artísticas para la Recreovía.


Con basura, malos olores e incluso personas en situación de calle durmiendo en jardineras, se observaron el pasado domingo áreas donde se realiza la Recreovía de Guayaquil, a cargo de la Dirección de Sostenibilidad y Seguridad Vial, que preside Álvaro Miranda Gómez, de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Zonas con basura en espacios por donde se realiza la Recreovía de Guayaquil (foto: Alberto Hidalgo, Masa Crítica Guayaquil)

Uno de estos espacios es el redondel del monumento a Rodolfo Baquerizo Nazur, ubicado en la intersección de Isidro Ayora y Enrique de Grau Ruiz, según se observó en un recorrido realizado por el equipo de Masa Crítica Guayaquil.

En ese punto se realizaron, hasta el año pasado, actividades culturales y recreativas para la ciudadanía que acudía a la Recreovía. Desde este año, la organización del evento de recuperación del espacio público está a cargo de la mencionada Dirección de ATM.

A esto se suma que ahora, en la avenida Isidro Ayora, solo se destina un carril para la circulación de personas a pie, en bicicleta o vehículos de micromovilidad. Antes se destinaba un espacio para ida y otro para regreso, al menos desde el mencionado redondel hasta el de Agustín Freire, donde está el monumento a Martha Bucaram y Jaime Roldós.

Una persona durmiendo en el redondel del monumento a Pablo Baquerizo Nazur mientras se realizaba la Recreovía de Guayaquil (foto: Alberto Hidalgo, Masa Crítica Guayaquil)

En este año se han registrado incumplimientos al Manual de fortalecimiento de la Recreovía, según detectó un diagnóstico realizado por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.

Consultamos a Álvaro Miranda Gómez sobre problemas detectados como falta de agentes, puntos de hidratación, mantenimiento de las bicicletas que se prestan, etcétera. Él respondió que el mencionado documento “no es una guía oficial aprobada por la Municipalidad o la ATM”, pero calificó a algunas de sus recomendaciones como “válidas”.

En un recorrido realizado el pasado 31 de julio, se observó cómo se han delimitado con conos los carriles para caminar o pedalear, pero no tienen la distancia adecuada para hacerlo de manera segura. A esto se suma la escasa presencia de agentes de ATM, sobre todo en puntos de alta circulación de vehículos motorizados.

Otros problemas que menciona el diagnóstico son: falta de auspiciantes de bebidas y distancias muy largas entre puntos de hidratación; apenas hay dos puntos para préstamo de bicicletas y no hay espacios de mantenimiento; solo hay dos actividades de bailoterapia y no se ha incluido emprendimientos.

La Recreovía de Guayaquil se estableció en el artículo 19 de la Ordenanza para el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad. Tal como se realiza en otros países, se busca que las personas tengan espacios seguros para recrearse y se reduzca el uso de vehículos motorizados.

#CallesParaLasPersonas

Salir de la versión móvil