Milton Zambrano Palma conducía el automóvil que impactó al biciusuario en el kilómetro 10 de la vía Samborondón, según el parte de la Comisión de Tránsito de Ecuador. La muerte fue instantánea y el chofer fue detenido tras intentar fugar.
La vía Samborondón volvió a convertirse en el escenario del asesinato de un biciusuario este 19 de junio, Día del Padre. En video quedó registrado cómo un automóvil a exceso de velocidad impactó a un biciusuario y lo lanzó al menos 25 metros, provocándole la muerte instantánea.
Luis Fernando Gilces Peñaherrera tenía 42 años. Circulaba por la berma de seguridad en el kilómetro 10, a la altura de la urbanización Estancias del Río. El carro Mazda color negro, de placas GPT-979, lo impactó pero no detuvo la marcha sino que intentó fugar.
Miembros de la Comisión de Tránsito de Ecuador (CTE) lo detuvieron más adelante. Al volante estaba Milton Zambrano Palma, quien tenía 1.10 gramos de alcohol por litro de sangre, según confirmó Carlos Balarezo, director de la institución. Lo máximo permitido por ley es 0.2.
El exceso de velocidad, la imprudencia, conducir en estado etílico y la inadecuada infraestructura cobraron la vida de Luis Gilces. Ocurre a casi dos años de que otro biciusuario, Santiago Jaramillo Andrade, fuera asesinado en esta misma vía de la misma manera: un conductor a exceso de velocidad lo impactó por detrás.
- Te recomendamos: Violencia vial en Guayaquil: Cuando lanzar el carro a quien se moviliza a pie o en bicicleta puede terminar en tragedia
Este crimen y otras agresiones nos motivan a manifestarnos en las vías para exigir respeto de conductores y mayor control de las autoridades. Lo haremos en nuestra ciclomarcha de este jueves 30 de junio, que saldrá a las 20:00 de la Plaza del Centenario (9 de Octubre y Lorenzo de Garaycoa), centro de Guayaquil.
- Te recomendamos: Se retiró bicicleta blanca que Masa Crítica puso en Samborondón por Santiago Jaramillo; alcalde Juan José Yúnez colocó placa que no lo menciona
El asesinato de Luis Fernando Gilces Peñaherrera no solo enluta a la comunidad que se moviliza en bicicleta y vehículos de micromovilidad en Guayaquil y Samborondón sino a toda la sociedad, que busca erradicar la violencia vial y tener espacios públicos seguros, libres de muerte y siniestros.