Agradecemos a la comunidad ciclista y de patines por todo el apoyo brindado en este año. Recibimos a 2022 con mucha motivación para seguir fomentando el uso de la bicicleta y vehículos de micromovilidad como medio de transporte en Guayaquil.
Por segundo año consecutivo les dejamos nuestro testamento, donde recogemos lo más importante, satisfactorio y también aquellos momentos que al principio desmotivan pero luego inspiran a seguir adelante con más fuerza y unidad.
- Te recomendamos: LaBiciMeEmpodera | Yulia Garzón: La ‘bici’ me desestresa y me permite conocer lugares diferentes
Iniciamos 2021 uniendo tres cantones
De Guayaquil a Durán pedaleamos
Pasando por Sambo recordamos que peatones
En una ciudad procarro solo pasan desilusiones.
Seguimos apostando por antipeatonales y pasos a desnivel
Zoluzionez Bialez les llaman, ofreciendo miel que sabe a hiel.
En Guayaquil, apostar por moles de cemento es la meta
En Daule y Sambo, hacer mal llamados puentes peatonales es cantaleta.
- Te recomendamos: Guayaquil: siete ‘soluciones viales’ para hoy es igual a ocho problemas para mañana
El odio y desprecio a peatonas y peatones en forma de ‘opinión’ llegaban
Cuando Felipito de lo recóndito de su alma sacaba
Una propuesta contra los que le estorbaban
Pero que solo su ignorancia en movilidad demostraba.
Porque el rechazo a quienes tienen prioridad nos lleva
No solo a tener ciudades antipeatonales
Sino a lamentar en el año que nos deja
Víctimas mortales por la imprudencia de criminales.
A los ciclistas nos siguen asesinando
Incluso muertos les seguimos incomodando
Por eso el alcalde Yúnez en Sambo
La bici blanca de Santiago fue retirando.
- Te recomendamos: Fotogalería | Con Pedaleada Blanca, Masa Crítica Guayaquil recordó a víctimas de siniestros viales
Por eso exigimos Calles para la Vida
Donde se priorice a las personas y no al auto
En esta lucha tenemos muchos ejemplos
Como la experiencia de Eric Britton y la tenacidad de Alberto Hidalgo.
Nuestras calles para las personas, se dice en la Recreovía
Que en este año volvió para quedarse
Aunque en redes la gente procarro sufría
Sin darse cuenta que lo público va a recuperarse.
Nuestra lucha tiene un motivo
Tener ciudades que valoren a las personas más
Que alguien en bici y patines puede ir tranquilo
Es lo que vivieron niñas y niños en la Kidical Mass.
- Te recomendamos: ¿Cómo proteger a los ciclistas?
Ahora tenemos ciclovías
Que Municipio y ATM se demoran una pandemia en terminar
Conductores irrespetuosos las invaden todos los días
Porque una buena multa les ha demorado en llegar.
Nuestra Masa Crítica pedalea en tacos o con disfraces
Así como lo hicimos por el Foro Mundial de la Bicicleta
Sea por la vida silvestre o contra la violencia a las mujeres
Nuestro colectivo ciudadano tiene clara su meta.
#LaBiciEsElCambio
