Respeta el toque de queda y si trabajas en sectores de la Salud, Seguridad, Industrias agrícolas, Servicios básicos, Supermercados, Entidades financieras, Cadenas de exportación usar la bici es una buena opción, para ello te traemos el siguiente estudio para ser adaptado, implementado y apoyado por las autoridades y ciudadanía.
Objetivo
Se propone implementar una red de ciclovías temporales durante la emergencia sanitaria de COVID-19 en la Ciudad de Guayaquil, para permitir a las personas que necesitan necesariamente salir y trabajan en los sectores Salud, Seguridad, Industrias agrícolas, Servicios básicos, Supermercados, Entidades financieras, Cadenas de exportación sigan transportándose cotidianamente, hacerlo en bicicleta de manera segura y cómoda. Esto permitirá limitar los viajes en transporte público dado el riesgo de contagio por el COVID-19 en espacios cerrados y con alto número de personas, al tiempo que se promueve la reducción del uso del automóvil privado principal fuente móvil de emisiones contaminantes, que contribuyen a agravar los síntomas de las personas que sufren padecimientos respiratorios crónicos y a las personas que serán afectadas por este virus.
Los asientos y espacio que se liberen en el transporte público por el uso de la bicicleta permitirán mayor distancia social dentro del mismo, lo que beneficiará a las personas y a los viajes que no tengan otra alternativa de movilidad. También reducir la demanda de transporte público contribuirá a proteger la salud del personal a cargo del sistema de transporte público.
Esta propuesta propone una distribución vial que puede reducir el espacio disponible para los automotores, pacificando su velocidad, lo que contribuye a la reducción de hechos de tránsito. Esto es imprescindible para liberar servicios médicos y de urgencias para atender a enfermos de COVID- 19.
Justificación
Estas ciclovías temporales son parte indispensable de un plan de contingencia ante la etapa de contagio comunitario debido a que la bicicleta, al ser un medio de transporte individual, representa una de las alternativas más higiénicas de transporte para la prevención del contagio del virus, además de que es una forma de movilidad activa que puede ayudar a las personas a mantenerse activas físicamente sin comprometer su salud, ni la de los demás. Esto es crucial para la población de la ciudad de Guayaquil que es vulnerable de múltiples formas a la emergencia, porque son personas que mayoritariamente usan transporte público y depende de este para su movilización.
Por ello es imprescindible brindar alternativas de movilidad activa, saludable y segura para estas personas. Las ciclovías temporales son una alternativa de rápida y fácil implementación, alineadas a las metas de cambio modal que nuestra ciudad necesita.
Un grupo importante de investigadores sobre actividad física y transporte han llamado a impulsar la caminata y el uso de la bicicleta con un espacio responsable entre personas de entre 2 y 3 metros de distancia así como a garantizar el acceso a parques y espacios verdes como una forma de mantener a la población activa físicamente, lo que contribuye a su salud física y mental, en el contexto de la pandemia de COVID-19.
Otras ciudades en el mundo están volteando hacia la bicicleta como herramienta para mantener la movilidad de su población con bajo riesgo al contagio y con bajo impacto ambiental y económico.
- Wuhan, China epicentro de la crisis de coronavirus, datos de una de las compañías proveedoras de servicios de bicicleta sin anclaje demostraron que se triplicó el uso de las bicicletas públicas en distancias mayores a los tres kilómetros durante las primeras semanas de la epidemia. 17 por ciento de quienes se trasladaron al hospital lo hicieron en bicicleta. La experiencia de esta ciudad indicaba la desinfección constante de las bicicletas y demostró una colaboración sin precedentes entre diferentes compañías para lograr un proceso uniforme y eficiente de desinfección.
- Nueva York ha experimentado en estas semanas un aumento de cerca del 70% en el uso de su sistema de bicicletas públicas CitiBike en comparación con los datos de uso del mismo mes del año pasado. Bill de Blasio, Alcalde de Nueva York, recomendó a su población caminar y andar en bicicleta para evitar el riesgo de contagio en el metro y transporte público. A diferencia de otras grandes ciudades norteamericanas en donde esto no ha ocurrido, Nueva York ha comprometido una inversión de $58.4 millones de dólares para la seguridad de los ciclistas.
- Bogotá ha implementado una estrategia de ciclovías temporales como la que nos gustaría ver replicada en Ciudad de México. En una primera Fase, el lunes 16 de marzo de 2020, se implementó un corredor de 22 km que brinda una opción alterna para las personas que usan el transporte público entre la zona occidental de la ciudad (localidades de Bosa, Kennedy y Engativá) y el centro (Teusaquillo, Candelaria y Chapinero). El corredor se habilitó de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. La Alcaldesa anunció la medida en un noticiero nacional y la Oficina de Comunicación de la Secretaría Distrital de Movilidad difundió la información a través de piezas digitales en las redes sociales y de comunicado de prensa con los medios de comunicación desde la noche del domingo y durante todo el lunes. Los resultados de estas ciclovías temporales son buenos:
- Como consecuencia de esta y otras medidas (teletrabajo y cambios de horario) en la jornada de la mañana se redujo en un 23% el uso del TransMilenio y la demanda del componente zonal disminuyó un 17,2% .
- En la jornada de la mañana se reportó la circulación de 1.500 ciclistas por hora en los corredores implementados. (se calculó un incremento máximo en la demanda potencial de 287.400 viajes y 191.470 con restricciones en sitios de trabajo y estudio).
El 17 de marzo de 2020 se habilitaron 117 kms de estas facilidades. La población bogotana ha recibido bien la propuesta de ciclovías temporales pero ha demandado que se levante “el pico y placa” que es la política equivalente al “Hoy no circula de la Ciudad de México, como una alternativa para prevenir contagio en transporte público.
- En la República Checa empresarios están subsidiando hasta por 14 días el uso de bicicletas públicas en el contexto de COVID-19.
- El gobierno de Alemania ha promovido usar la bicicleta como un modo de movilidad clave durante la crisis de coronavirus lo que ha sido bien recibido por la industria de la bicicleta: en una declaración conjunta la Zweirad-Industrie-Verband (ZIV) y la cooperativa Zweirad-Einkaufs-Genossenschaft eG (ZEG) dijeron: “Millones de personas seguirán el consejo del ministro de salud Spahn y usarán su bicicleta en lugar de trenes y autobuses en las próximas semanas. La bicicleta será una de las modos más importantes de movilidad en las próximas semanas, ya que previene el contagio y puede ser usada por todas las personas.”
- El Parlamento Europeo publicó un memorandum urgiendo a los empleados a evitar el transporte público. “Camina o pedaleao o como último recurso, usa un auto privado” escribió Kristian Knudsen, directora general de personal.
- Italia y España han impuesto restricciones al ciclismo competitivo y recreativo pero se permite usar la bicicleta para ir al lugar de trabajo, a las tiendas o para realizar actividad física.
La instalación de ciclovías temporales es una respuesta acertada, socialmente aprobada, técnicamente fundada, económicamente viable y congruente con los compromisos de esta administración con mayor movilidad para todos, con menos impactos tanto a la salud como al medio ambiente. Las crisis son excelentes oportunidades para hacer visibles las alternativas, ponerlas a prueba cuando las personas tienen la disposición mental para adaptarse a ellas y lograr demostrar su viabilidad y beneficios. De probarse útiles y populares, varias de esas ciclovías temporales podrían elevarse fácilmente a infraestructuras permanentes con claros beneficios para la ciudad.
18-marzo-2020
Investigación realizada por la Alcaldía de la bicicleta de CDMX con el apoyo técnico de Céntrico y CIVITAS Consultores.
19-marzo-2020
Adaptado por Masa Crítica Guayaquil
7 comentarios
Pingback: La bicicleta como aliado estratégico – Masa Crítica Guayaquil
Pingback: La bicicleta como aliado estratégico en tiempos de emergencia y para el futuro de nuestras ciudades. – Masa Crítica Guayaquil
Si necesita una ciclovia desde el sur de la ciudad vivo en los ríos y josefina barba la A y me dirijo asta el oro y la ría y hay muchos vehículos y se corre mucho peligro de ser arrollado
Pingback: Implementar ciclovías emergentes en Guayaquil se sugiere para movilizarse durante pandemia – El Vocero Hispano
Pingback: Alejandro Isturiz Chiesa: Implementar ciclovías emergentes en Guayaquil se sugiere para movilizarse durante pandemia | Comunidad | Guayaquil | Rescatando Animales
Pingback: Manual Ciclista Urbano Guayaquil en tiempos de pandemia – Masa Crítica Guayaquil
Pingback: Implementar ciclovías emergentes en Guayaquil se sugiere para movilizarse durante pandemia | Comunidad | Guayaquil | | Listin Semanal